Este martes se ha celebrado el 125º aniversario del RCD Espanyol de Barcelona. La gala ha conmemorado más de un siglo de historia blanquiazul desde un espacio simbólico como es el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, lugar donde nació el club en 1900 gracias a un grupo de estudiantes universitarios liderados por Ángel Rodríguez.
En su intervención, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha felicitado al club y ha destacado que Barcelona “necesita el empuje, la superación, el sentimiento y el compromiso de los pericos y pericas, y también la diversidad que el club aporta a la ciudad”. También ha puesto en valor que Barcelona vive una época dorada en el deporte donde el club ha jugado un papel importante: “gracias por contribuir a cuidar y a preservar la ilusión de ser del Espanyol, de ser de Barcelona”.
En la gala de celebración también han intervenido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el rector de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia; el nuevo presidente del RCD Espanyol, Alan Pace, y el presidente de la Fundació RCD Espanyol, Antoni Fernández Teixidó. También ha contado con la presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé.
El Ayuntamiento de Barcelona ha colaborado en la celebración del 125 aniversario con la instalación de banderolas en puntos emblemáticos de la ciudad. También se recuperará el mosaico que presidía la entrada del estadio de Sarrià.
125 años del RCD Espanyol
El 28 de octubre de 1900 el semanario Los Deportes publicó la primera noticia sobre la constitución de un nuevo club de fútbol. Fundado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Barcelona, liderados por Ángel Rodríguez, nació con la clara vocación de ser un club de fútbol integrado por jugadores locales.
En sus 125 años de historia, el Espanyol ha sido un club referente del fútbol catalán y español. Ha vivido momentos destacados como la conquista de cuatro Copas del Rey o la disputa de dos finales de la Copa de la UEFA. El Espanyol ha tenido varias sedes a lo largo del tiempo en la ciudad, desde el Hipódromo de la Rabassada y la Sagrada Familia, hasta el emblemático e histórico Campo de Sarrià, pasando por el Estadio Olímpico de Montjuïc para acabar en la actual Casa Perica, el estadio de Cornellà-El Prat.