Más de 230.000 jóvenes de la demarcación de Barcelona participarán en alguna de las 4.000 actividades programadas este verano

La cifra de actividades para niños y jóvenes podría aumentar aún más durante el mes de agosto

06 de agosto de 2025 a las 21:55h

Las entidades que organizan actividades de ocio en la demarcación de Barcelona han notificado al Departamento de Derechos Sociales e Inclusión un total de 4.021 actividades para este verano. Hasta ahora, se han inscrito 234.234 niños y jóvenes, 31.508 monitores/as y dirigentes y 4.016 personas de apoyo, lo que hace un total de 269.758 personas participando en las actividades de ocio este verano. La mayoría participan en alguno de los 3.288 centros de vacaciones. El resto de actividades se reparten en 401 colonias, 216 acampadas, 101 rutas y 15 campos de trabajo.

Las entidades, asociaciones educativas juveniles, asociaciones de familias, empresas e instituciones organizadoras pueden notificar las actividades a la Dirección General de Juventud hasta 7 días antes del inicio, de manera que las cifras aún pueden crecer en las próximas semanas.

En cuanto al territorio, el Barcelonés es la comarca con más asistencia, con un total de 96.005 participantes, seguida del Vallés Occidental (41.569), el Bajo Llobregat (37.458), el Maresme (25.420), el Vallés Oriental (19.910), Osona (12.680), el Berguedá (9.214), Anoia (7.732), el Bages (7.332), el Alto Panadés (5.338), el Garraf (3.653), el Moianés (2.831) y el Lluçanés (616).

Visita de actividades en Barcelona

La consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mónica Martínez Bravo, ha visitado este miércoles el campo de trabajo Rompiendo barreras en Vallvidrera, acompañada por la directora general de Juventud, Clara Quirante. Este campo de trabajo, organizado por Oratge Lleure Inclusiu, está destinado a jóvenes de entre 14 y 17 años y promueve la convivencia, la educación en valores y la inclusión de personas con discapacidad.

Durante la visita, la consejera ha podido conversar con los responsables y monitores y monitoras de la actividad, así como con representantes institucionales del territorio, y ha puesto en valor la importancia de este tipo de experiencias inclusivas y transformadoras para los jóvenes.

Ayudas para garantizar el acceso al ocio educativo

En cuanto a las ayudas y becas para garantizar el acceso equitativo a las actividades de ocio en todo el país, las partidas del presupuesto del Departamento para familias en situación de vulnerabilidad suman un total de 2.100.000 euros.

Esta cantidad se aporta directamente a las principales federaciones de entidades de educación en el ocio para impulsar becas para niños y jóvenes en situación de riesgo social para que disfruten de colonias y actividades de verano. Estas becas podrán beneficiar hasta 10.000 niños y jóvenes.

En cuanto al ámbito de los participantes con discapacidad o algún tipo de dependencia, Derechos Sociales e Inclusión destina una línea de ayudas de 600.000 euros. Esta partida se dirige a las entidades organizadoras de las actividades para que contraten monitores/as que presten apoyo a los niños y jóvenes con dependencia o discapacidad reconocida.

La Agencia Catalana de Juventud también dedica su propia partida de ayudas y becas que el año pasado beneficiaron a 1.039 familias en situación de vulnerabilidad social al programa propio de “¡El verano es tuyo!”, que mayoritariamente cubren el 90% del coste de la estancia.

El programa propio “¡El verano es tuyo!” también prevé becas que garantizan que los participantes con dependencia o discapacidad reconocida dispongan de monitores y monitoras de apoyo en exclusiva para que puedan sumarse a las diferentes actividades. Gracias a esta medida, 148 niños pudieron participar en las colonias de la Generalitat el verano pasado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído