Las mariposas del Área Metropolitana de Barcelona sufren los estragos de la sequía

Las mariposas menos abundantes han reducido su presencia a casi la mitad, mientras que se han disparado las observaciones de las más comunes

31 de julio de 2025 a las 19:04h
Leptotes pirithous - Monica Prats Infanta
Leptotes pirithous - Monica Prats Infanta

El 2024 es el año en que se ha detectado el desequilibrio más importante entre las poblaciones de las diferentes especies de mariposas en el área metropolitana de Barcelona y es consecuencia directa de la sequía extrema de los últimos años, que aún deja efectos perdurables en estas especies. Concretamente, la mariposa más abundante en los parques y playas metropolitanos, la blanquita de la col (Pieris rapae), ha pasado de concentrar el 17 % del total de observaciones en 2023 a acumular ella sola el 42 % de las observaciones de mariposas durante 2024.

Mientras que esta especie ha aumentado tanto, prácticamente toda el resto han disminuido, como es el caso de la blaveta estriada (Leptotes pirithous), que ha pasado de obtener el 16 % de las observaciones a concentrar el 8 %, la mitad. El Observatorio también adelanta algunos datos de 2025, en el que se ha registrado una abundancia de mariposas tres veces superior a la de años anteriores, lo que supone un incremento sin precedentes. Sin embargo, aún se detectan los desequilibrios de 2024.

Observación de mariposas Pau Guzmán 1
Observación de mariposas - Pau Guzmán

Las mariposas tienen un papel fundamental en los ecosistemas, ya que son organismos indicadores de aspectos como el cambio climático y aportan biodiversidad a los espacios abiertos y naturales. En segundo lugar, cabe destacar la vertiente social del proyecto, ya que se trata de una iniciativa de ciencia ciudadana que permite que la población establezca vínculos con la naturaleza a través de la observación de especies. El trabajo de campo de estos observadores permite extraer resultados que después se aplican en el ámbito científico y en la gestión de los parques y playas metropolitanos. La sensibilización sobre los valores de la biodiversidad, el descubrimiento de nuevos espacios y particularidades de los parques o las playas y el aprendizaje ayudan a conservar estos espacios.

Los datos y los indicadores del proyecto ayudan a planificar y gestionar los parques, playas y espacios fluviales con la creación de jardines de mariposas o la conservación de los sistemas dunares, por ejemplo.

Observación de mariposas Pau Guzmán
Observación de mariposas - Pau Guzmán

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído