El macrocorte de la R3 por las obras de desdoblamiento entre Parets del Vallès y La Garriga se iniciará el 7 de octubre y no el 27 de septiembre, tal como estaba previsto. De esta manera, se evitará coincidir con los trabajos de reestructuración de la playa de vías de la estación de Castelldefels, que obligará a cortar el servicio entre el 22 y el 28 de septiembre, ni con las obras de prolongación de 1.100 metros al sur de la estación de Vic el 4 y 5 de octubre, ya que se puede correr el riesgo de no disponer de suficientes autobuses para el transporte alternativo. Aparte, Adif tiene previsto iniciar las obras de mantenimiento de los túneles del Garraf, previsiblemente a finales de este año o principios de 2026, y Renfe deberá reducir la oferta.
La red de Rodalies vivirá un nuevo otoño de afectaciones por las obras de mejora en la red. De estas, la más importante es el macrocorte de la R3, que vuelve a retrasar el inicio de los trabajos y ahora empezarán el 7 de octubre. La interrupción del servicio prevé dos fases: una primera entre Montcada Bifurcació y La Garriga, hasta mayo de 2026; y la segunda —cuando hayan finalizado los trabajos para reordenar las vías en Montcada Bifurcació— entre Mollet Santa Rosa y La Garriga, hasta enero de 2027. Antes, sin embargo, hay dos actuaciones en Castelldefels y Vic que coincidían en el calendario con la previsión de iniciar los trabajos el 27 de septiembre en la R3.
22-28 de septiembre: Cortes por las obras en la estación de Castelldefels
Adif reestructurará el esquema de vías y andenes de la estación para separar las circulaciones de Rodalies y Media Distancia en la nueva estación de Castelldefels y se renovará la catenaria y la señalización, entre otros. Por eso, será necesario interrumpir la circulación entre el 22 y el 28 de septiembre y no se podrá prestar servicio entre Gavà y Sitges. Renfe ha establecido un servicio alternativo entre estos dos puntos.
En el caso de los Regionales del Sur, se establecerá un servicio alternativo con autobuses similar al de las obras del aeropuerto. Los trenes con origen en Tortosa, Reus o Lleida finalizarán su recorrido en Cunit, desde donde un bus trasladará a los viajeros a la parada de metro de Zona Universitaria (L3) para que puedan seguir el trayecto hasta Sants. Renfe especifica que el transporte de bus hasta la principal estación de la capital catalana no es viable, ya que su entorno también está en obras. Aparte, también habrá la opción de ir desde Cunit hasta la estación de França por carretera con parada en Palau Reial (L3).
Renfe ha previsto habilitar 55 autobuses con 41.000 plazas para cubrir el tramo afectado entre Gavà y Sitges y paralelamente trabaja con una propuesta para establecer una frecuencia ferroviaria de entre 10 y 15 minutos entre la estación de França y Gavà, y una de 20 minutos entre Sitges y Sant Vicenç de Calders. Las obras acabarán el día 27, pero hasta el día siguiente a las dos del mediodía se llevarán a cabo simulaciones comerciales para garantizar que el servicio con viajeros se puede restablecer con normalidad. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 38,8 millones.
4-5 de octubre: Prolongación de la vía 2 de la estación de Vic
Pocos días después, el fin de semana del 4 y 5 de octubre, se cortará el tránsito ferroviario por los trabajos de prolongación de la vía 2 de la estación de Vic en unos 1.100 metros y conexión con la vía general. Esta actuación permitirá gestionar mejor las llegadas a la capital osonense, especialmente desde el sur, según apunta Adif, que deja claro que este nuevo tramo de vía no podrá entrar en servicio de inmediato.
En este caso, Renfe ha previsto un plan alternativo de transporte con 10 buses entre Vic y Balenyà-Tona-Seva con 15.000 plazas.
Por todo ello, ante el gran número de vehículos que se necesitan para cubrir el servicio del macrocorte de la R3 y para no generar más confusión a los usuarios se ha optado por retrasar el inicio hasta el martes 7 de octubre. En los días previos, algunos de los buses que cubrirán los tramos afectados por carretera harán marchas en blanco (sin viajeros) para comprobar que se cumplen los tiempos planificados y para que los conductores se familiaricen con los recorridos. Además, optando por esta fecha se daba la oportunidad a las empresas para concursar por más de un plan alternativo.
De momento, sin embargo, aún no se sabe qué empresas ofrecerán estos servicios, ya que está previsto que la adjudicación se oficialice en el consejo de administración de Renfe del próximo 11 de septiembre.
El macrocorte, en dos fases
Para cubrir los trayectos afectados por el macrocorte se destinarán 58 buses (43.500 plazas diarias) para trasladar a los 20.000 viajeros diarios afectados en la primera fase (corte Montcada Bifurcació-La Garriga) y los 16.000 diarios de la segunda fase (Mollet Santa Rosa-La Garriga). En la fase 1, entre L'Hospitalet y Montcada Bifurcació, los viajeros podrán utilizar la R4 o bien los buses desde Barcelona-Fabra i Puig hacia Centelles (directo o con paradas), hacia Vic vía Centelles o a La Garriga (directo) con frecuencias de entre diez y quince minutos según el trayecto y cada hora entre Barcelona y La Garriga desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche.
En la fase 2, entre mayo de 2026 y enero de 2027, la R3 ya estará operativa entre L'Hospitalet y Mollet Santa Rosa, desde donde los buses recorrerán el tramo aún sin servicio hasta La Garriga. Desde allí, el viajero podrá enlazar con el tramo norte de la R3, que desde el comienzo del corte, el 7 de octubre, mejorará el servicio con 17 trenes semanales con origen o destino Vic, 12 más hasta o desde Ripoll y dos nuevas frecuencias hacia o desde La Molina. Paralelamente, se mantendrán los buses directos entre Barcelona y Centelles, Vic y La Garriga en ambos sentidos. También habrá un bus entre Mollet Santa Rosa y Centelles.
20-21 de septiembre: obras de soterramiento en Montcada i Reixac
Por otro lado, en las próximas semanas y previo al gran corte de la R3, se interrumpirá el servicio en Montcada i Reixac, en la R2 norte, el fin de semana del 20 y 21 de septiembre para desplazar las vías principales y liberar el espacio que debe permitir la ejecución del túnel de cuatro kilómetros de longitud. Las obras, que cuentan con un presupuesto de 621 millones de euros, permitirán la supresión de los pasos a nivel.
Por todo ello, Renfe ha previsto un servicio alternativo por carretera entre Sant Andreu-Mollet Sant Fost en la R2 norte, mientras que los trenes de la R11 se desviarán por Cerdanyola Universitat. Según la operadora, el tiempo de viaje se incrementará, pero evitará a los viajeros tener que hacer un transbordo. Mientras tanto, en la R7 habrá un servicio alternativo entre Cerdanyola UAB y Cerdanyola del Vallès.
Más adelante, del 6 al 11 de diciembre, se ha previsto otro corte de las mismas características.
Enero de 2026: obras de mantenimiento en los túneles del Garraf
Aún pendiente de confirmar las fechas, entre finales de este año y principios del año que viene se harán trabajos de mantenimiento por los túneles del Garraf, donde su proximidad con el mar ha causado corrosión en la infraestructura. La duración prevista es de tres meses y durante este tiempo los trenes circularán por vía única entre Garraf y Vilanova i la Geltrú. Esto se traducirá en una reducción de la oferta entre estas dos estaciones y el desvío por Vilafranca los convoyes de la R13, R14, R15, R16 y R17 en sentido Barcelona.
Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 3,7 millones y no empezarán hasta que se acaben las de la R4, actuarán sobre el paso inferior de Sitges, el viaducto de Aguadulce, el túnel y el viaducto del Garraf.
Cortes hasta noviembre para renovar la catenaria entre Figueres y Portbou
Las obras para renovar la catenaria entre Figueres y Portbou, que se están llevando a cabo desde hace unos meses y cuentan con un presupuesto de 15 millones de euros, comportarán nuevos cortes durante algunos fines de semana de este otoño en la R11. El siguiente será el 20 y 21 de septiembre, seguido del 4 y 5 de octubre, el 18 y 19 de octubre y todos los fines de semana de noviembre, excepto el del 29 y 30. Según Renfe, el plan alternativo aplicado hasta ahora ha funcionado correctamente y se han previsto 22 autocares (6.300 plazas cada fin de semana) para cubrir el trayecto entre Figueres y Cervera de la Marenda.
Desde la Generalitat, se ha pedido "paciencia" a los usuarios ante unas "obras complicadas" después de "muchos años de desinversión". Según añaden fuentes del Departamento de Territorio, se vela para que la planificación sea adecuada y por ejemplo señala que las obras de Castelldefels tendrán lugar en la semana del festivo de la Mercè, evitando así molestias a los viajeros que se desplacen por motivos laborales.