Puente admite que la red de Cercanías es la más deteriorada del Estado

El ministro defiende que el gobierno español cumple con su parte del acuerdo en el traspaso de Cercanías

04 de septiembre de 2025 a las 15:06h

El ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, ha admitido "sin paliativos" que la red de Cercanías es la más deteriorada del Estado y la que ha recibido un "peor trato" por parte de las administraciones en la gestión de la infraestructura. En una comparecencia en el Congreso de los Diputados, ha defendido que el gobierno español está cumpliendo con su parte del acuerdo en el traspaso de Cercanías pero ha dejado claro que la mejora del servicio no se notará hasta que no se materialicen todas las inversiones que se están llevando a cabo y no lleguen los nuevos trenes, a partir de principios del año que viene. No obstante, ha asegurado que una gestión más cercana puede ayudar a mejorar el servicio.

En su comparecencia y en respuesta al diputado de Junts Isidre Gavín, Puente ha negado que FGC fuera capaz de asumir el servicio de Cercanías a partir del 1 de enero. "Usted sabe que no es posible", le ha replicado. En este sentido, ha destacado que ha acordado con la Generalitat -la actual y la del anterior Gobierno- los pasos para el traspaso de la gestión del servicio. "Este es un proceso dialogado y creo que hemos cumplido y estamos cumpliendo con nuestra parte del acuerdo", ha añadido el ministro.

Puente ha recordado que el acuerdo prevé que el consejo de administración tenga mayoría en el consejo de administración, con un presidente nombrado a propuesta de la Generalitat, y que será el gobierno catalán quien tome las decisiones en el funcionamiento del servicio en Cataluña.

El ministro ha señalado que la proximidad en la gestión del servicio puede ayudar a mejorarlo pero ha comentado que lo que contribuirá definitivamente es la culminación de las inversiones que se están llevando a cabo y la llegada de nuevo material a partir de 2026. "Si no se hacen las inversiones y no llega material rodante nuevo, la gestión no hará milagros" ha insistido. "Estamos invirtiendo todo lo que se puede invertir sin trastornar aún más el servicio ya precario que se presta en Cercanías", ha indicado.

En su intervención, el diputado de Junts Isidre Gavín ha reprochado al ministro el número de incidencias registradas en los años 2022 y 2023 y las ha comparado con las del núcleo de Madrid, que cuenta con muchas menos. "La situación es especialmente grave. El nivel de inversión que se está haciendo no está revirtiendo en la gran cantidad de años de déficit inversor. Yo diría que de castigo inversor", ha criticado.

Por su parte, la diputada de ERC Inés Granollers ha calificado la situación que vive Cercanías en Cataluña de "caos crónico" y ha felicitado al ministro por ser "el primero" que ha reconocido la falta de inversiones.

El mayor presupuesto de la historia de Renfe en el PAT del R3

Por otro lado, Puente se ha referido al Plan Alternativo de Transporte (PAT) que se debe llevar a cabo en el R3 ante el macrotall por las obras de desdoblamiento entre Parets y la Garriga y ha asegurado que Renfe destinará el presupuesto más elevado de su historia, hasta los 56,6 millones. "No hemos escatimado rutas de transporte de bus para que todos los municipios afectados por el corte del R3 puedan ser atendidos", ha dicho.

Durante el turno de respuestas, el ministro ha apuntado que la alta velocidad es un servicio comercial y que debe generar beneficios porque así se lo reclama Europa. "No es un servicio de interés público, por mucho que algunos lo pretendan. Se rige por las reglas del mercado", ha añadido.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído