¿Nuevo colapso en Rodalies? El corte de una vía en el Garraf durante tres meses enciende todas las alarmas

Los usuarios consideran el planteamiento como "inaceptable" y avisan de que el servicio actual ya es "muy precario, con problemas recurrentes de puntualidad, incidencias y saturación"

04 de septiembre de 2025 a las 09:11h
Actualizado: 04 de septiembre de 2025 a las 09:14h

La plataforma Dignitat a les Vies, la Associació per a la Promoció del Transport Públic, y el colectivo Propera parada Valls, han encendido las alarmas ante los planes que ADIF estaría preparando para ejecutar, en corto plazo, trabajos de mantenimiento en los túneles del Garraf. Según han podido confirmar estas entidades a partir de diversas fuentes, el proyecto prevé el corte total de una de las dos vías -la del lado mar- entre Castelldefels y Sitges durante un período de tres meses.

La medida dejaría solo una vía operativa para el paso de todos los trenes, tanto de Rodalies como los Regionales, en ambos sentidos. Los usuarios consideran el planteamiento como "inaceptable" y avisan de que el servicio actual ya es "muy precario, con problemas recurrentes de puntualidad, incidencias y saturación". 

Afectaciones graves al servicio

Según las previsiones que se derivan de este escenario, el servicio ferroviario quedaría reducido a la mitad. Entre las opciones más probables está la supresión total de los dos trenes por hora de la línea R2 Sud entre Barcelona y Vilanova i la Geltrú, de manera que solo circularían dos trenes por hora entre Castelldefels y Sant Vicenç de Calders; una reducción del servicio de Regionales entre Barcelona y la Catalunya Sud (R13, R14, R15, R16 y R17), que pasarían de tener una frecuencia de 30 minutos a solo un tren por hora. En algunos casos, como las líneas R13 y R14, podrían quedar directamente cortadas; o desvíos de Regionales por la línea de Vilafranca del Penedès, también afectada por diversas obras, con incrementos de trayecto de hasta 30 minutos en el mejor de los casos, y con el riesgo de que estos retrasos puedan ser mayores. 

“Se trata de una afectación devastadora para miles de personas trabajadoras, estudiantes y usuarios habituales, que no pueden asumir más retrasos ni menos trenes”, alertan las entidades.

Exigencias a ADIF y al Ministerio

Las plataformas ciudadanas subrayan que no se oponen a las obras de mantenimiento, ya que obviamente son "necesarias", pero sí a la manera como se plantean. Reclaman "responsabilidad, planificación y respeto" y exigen que se ofrezcan alternativas reales al transporte sustitutorio digno para reducir el impacto sobre los viajeros. 

Los colectivos piden a ADIF y al Ministerio de Transporte que revisen "de manera urgente" el proyecto y presenten una propuesta con afectaciones mínimas y garantías para la ciudadanía. También interpelan a los ayuntamientos y consejos comarcales del Garraf, Baix Penedès, Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre, para que se opongan y den apoyo a los usuarios y ciudadanos.

“La movilidad es un derecho. No permitiremos que, una vez más, nuestro territorio y su gente paguen las consecuencias de una gestión opaca, centralista y alejada de la realidad”, concluye el comunicado.

Un momento crítico para Rodalies

La polémica llega en un período marcado por las incidencias constantes en la red de Rodalies, con retrasos casi diarios que afectan a decenas de miles de pasajeros. A pesar de los diversos anuncios de inversiones millonarias por parte de los gobiernos para mejorar las infraestructuras, los usuarios denuncian que las obras se acumulan sin una planificación global y coordinada, agravando aún más los problemas de movilidad.

En este contexto, la reducción de servicios en la línea del Garraf se percibe como “un golpe más” a un sistema ferroviario ya tensionado. Las entidades advierten de que, si no hay un cambio de planteamiento, la paciencia de la ciudadanía podría agotarse definitivamente.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído