Las obras del colector para evitar inundaciones en el Paralelo de Barcelona avanzan al ritmo previsto

El nuevo colector aumentará la capacidad de la red de drenaje

19 de agosto de 2025 a las 17:31h

Las obras del colector de la calle de Vila i Vilà, en el ámbito de la avenida del Paralelo de Barcelona, han llegado al ecuador y se prevé que terminen el segundo semestre de 2026. Se trata de la tercera y última fase de la mejora del drenaje de este eje de la ciudad para evitar las inundaciones que se producen en la parte baja de Ciutat Vella y el Poble-sec en episodios de lluvia intensa.

La construcción del nuevo colector tiene como objetivo incrementar la capacidad de la red de drenaje en un 60%. Las obras tienen un presupuesto de 18,85 millones y comenzaron en noviembre de 2023. En estos meses se ha levantado un muro de contención de tierras y se han desviado todos los servicios (luz, agua, gas y telefonía) y ahora comenzará la ejecución del colector.

La tercera fase, que culminará los trabajos para mejorar el sistema de drenaje del suroeste de la ciudad después de más de una década, consiste en construir un nuevo colector, con una longitud de 500 metros y que discurrirá en paralelo al ya existente, que no quedará afectado.

Detalle de la parte inferior de las obras del colector de Vila i Vilà, en Barcelona
 

Las obras están en la calle de Vila i Vilà, en el tramo comprendido entre la calle de Palaudàries y la plaza Bella Dorita, y una vez finalizada la construcción del colector, se reurbanizará la superficie exterior, de más de 9.000 metros cuadrados, con la previsión de que los trabajos terminen el segundo semestre de 2026 —inicialmente se había hablado de mediados del año que viene.

La teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, ha recordado las inundaciones que ha sufrido esta zona de Barcelona en episodios de lluvias intensas y ha advertido que en un contexto de crisis climática cada vez son más frecuentes los chubascos torrenciales, como el del 12 de julio en la ciudad, y los períodos de sequía, como la de los últimos tres años y que conllevó diversas restricciones. “Estos escenarios nos obligan a incrementar la capacidad de resiliencia de la ciudad ante estos fenómenos”, ha afirmado en una atención a los periodistas para hablar del estado de las obras, desde la calle de Palaudàries.  

La primera fase de las obras, que comenzó en 2013 y terminó en 2015, consistió en reforzar el drenaje de la ronda de Sant Pau y ampliar el depósito de freático existente en la plaza Bella Dorita, entre otros. En la segunda, se articuló la nueva red de alcantarillado de Vila i Vilà entre las calles de Carrera y Palaudàries y los trabajos terminaron en diciembre de 2020.

La primera teniente de alcaldía de Barcelona, Laia Bonet, atendiendo a los medios de comunicación durante una visita al colector de Vila i Vilà
 

 

Un plan de alcantarillado que contempla escenarios extremos

La actuación se enmarca en la ampliación y mejora de las infraestructuras del alcantarillado recogida en el Plan Director Integral de Saneamiento de Barcelona (PDISBA) para cumplir con los principales objetivos del Plan Clima y reducir la vulnerabilidad de las ciudades en un contexto de emergencia climática.

Es el primer plan de alcantarillado y drenaje de Barcelona desarrollado, de forma transversal, en clave de cambio climático y se elaboró teniendo en cuenta la situación actual y diferentes escenarios de futuro, desde lluvias habituales hasta fenómenos extraordinarios con más de 500 años de período de retorno.

Bonet ha aprovechado para destacar también las otras dos actuaciones más relevantes en cuanto al aumento de la capacidad de drenaje de la ciudad. Son el nuevo depósito de la rambla de Prim, con una capacidad de 94.000 m3 de agua y que será el más grande de la ciudad, y la continuación del desdoblamiento del colector de la avenida Diagonal hasta Francesc Macià. El desdoblamiento de esta infraestructura debe permitir aumentar en un 70% la capacidad de desagüe en la zona y disminuir el riesgo de inundación y circulación de agua en este ámbito del Eixample.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído