La huelga indefinida de socorristas deja todas las playas de Barcelona con bandera amarilla

La huelga indefinida de socorristas deja todas las playas de Barcelona con bandera amarilla

01 de agosto de 2025 a las 14:53h

Bandera amarilla y torres cerradas en las playas de Barcelona en el primer día de huelga indefinida de los socorristas. Los servicios mínimos en las playas están fijados en un 50% y el Ayuntamiento de Barcelona pide que se extremen las precauciones durante el baño. Mientras dure la huelga, ondeará la bandera amarilla en todas las playas de la ciudad y hay torres que no están en servicio. También se ha reforzado la comunicación para informar de que el servicio opera con servicios mínimos. Los trabajadores reclaman más personal y ampliar la temporada con más vigilancia, entre otros. Así, piden incrementar la plantilla de socorristas y ofrecer más estabilidad al personal.

También creen que con los sueldos que cobran y teniendo en cuenta el coste de vida en Barcelona —y que es un trabajo estacional— es "insostenible". Por otro lado, se quejan de que no cuentan con unos módulos o locales de salvamento adecuados. Para visibilizar la protesta, cerca de medio centenar de socorristas se han concentrado a las 10 h en plaza Sant Jaume, delante del Ayuntamiento, con silbidos y carteles de protesta.

Durante la concentración en Sant Jaume, los socorristas han destacado la propuesta de ampliar la temporada alta del 1 de mayo hasta el 30 de septiembre, propuesta que fue denegada según denuncian por falta de presupuesto. Actualmente, la temporada alta de playas va del 24 de mayo al 11 de septiembre y el resto de días en que hay vigilancia se considera temporada media.

Una de las torres de vigilancia de la playa de Sant Sebastià, cerrada por la huelga de socorristas en Barcelona
 

Además, piden un aumento del personal y calculan que, por ejemplo, en temporada baja ya harían falta un mínimo de 10 personas más. El secretario general de la sección de socorristas de la CGT ha opinado que esta cifra no le parece "una barbaridad". "Necesitamos más seguridad para la ciudadanía y esto se traduce en más temporada de trabajo y un aumento de personal", ha dicho García. Además, ha recordado que es un trabajo estacional y que muchos de los socorristas se tienen que buscar la vida para encontrar trabajo durante el resto de la temporada una vez pasado el verano. 

 

Servicios mínimos del 50%

Los servicios mínimos de socorrismo en las playas están fijados en un 50%. El Ayuntamiento recuerda que el servicio de salvamento y socorrismo es "esencial" para preservar la seguridad e integridad física de los usuarios.

Camiseta de un socorrista en la concentración del día 1 de agosto
 

Por este motivo, el consistorio pide que se extremen las precauciones durante el baño. "Desde hoy y mientras dure la huelga, ondeará la bandera amarilla en todas las playas de la ciudad. Se refuerza la comunicación de que el servicio opera con servicios mínimos tanto a través de la megafonía en las playas, como en los paneles electrónicos y también en la web. Las torres que no estén en servicio se señalizarán para informar del punto de atención más cercano y que hay que llamar al 112 en caso de emergencia", informan. En paralelo, el servicio de informadores a pie de playa también informará de los servicios mínimos. 

Según fuentes municipales, los servicios mínimos se traducen en el cierre de algunas torres y la previsión es que haya una torre abierta por playa y dos en Bogatell. El secretario general de la sección de socorristas de la CGT, Ignacio García, ha denunciado en una atención a medios desde la plaza Sant Jaume la propuesta del Ayuntamiento. Según él, hace que "una playa de 800 metros esté vigilada por cuatro personas", una realidad que es "inviable". El secretario general ha añadido que el Ayuntamiento ha hecho "malabares" para poder abrir "más torres de vigilancia con menos personal".

La concentración de socorristas de Barcelona el 1 de agosto en la plaza Sant Jaume por la mejora de sus condiciones laborales
 

Así, ha querido dejar claro que los servicios mínimos fijados y tal como está distribuido el personal los socorristas no podrán garantizar una seguridad "completa" de la lámina de agua. Con todo, ha matizado que los compañeros que sí que trabajan este viernes harán trabajo preventivo y se intentará que el impacto en el usuario sea "el mínimo".

De hecho, ha remarcado que lo que ellos proponían para garantizar más la seguridad de los bañistas era directamente cerrar algunas playas y prohibir el baño para garantizar una seguridad plena en aquellas abiertas. Según García, ya han denunciado a Inspección de Trabajo la operativa de servicios mínimos fijada.

Hoy por hoy, la huelga es indefinida, pero los socorristas se muestran abiertos a la negociación. "No es un juego, queremos mejorar el servicio", ha afirmado García, que señala que siempre que el Ayuntamiento lo quiera estarán dispuestos a sentarse a hablar. Según la CGT, los trabajadores han decidido ir a la huelga por una votación unánime en asamblea después de que una mediación entre las partes no fructificara.

Socorristas de Barcelona en la concentración en la plaza Sant Jaume
 

 

Bonet pide "la máxima responsabilidad"

Preguntada por la huelga, la teniente de alcaldía Laia Bonet ha señalado en una atención a medios que hay "conversaciones constantes" y que el consistorio también está abierto al diálogo. De hecho, según ha indicado, el propio Ayuntamiento ya se ha movido desde este punto de vista y ha puesto sobre la mesa un refuerzo al final de la temporada, en otoño.

"Sabemos que hay una demanda de querer alargar por delante y por detrás, se ha buscado la flexibilidad también en este sentido, hay propuestas sobre la mesa y, por lo tanto, lo que espero es que se pueda llegar a un acuerdo", ha indicado. 

Coincidiendo con el inicio de agosto y a las puertas del fin de semana, Bonet ha pedido "la máxima responsabilidad a todo el mundo y el máximo cuidado". "Lo que necesitamos es que se devuelva al servicio", ha dicho recordando que ahora está "en el máximo momento de demanda" y es un servicio "clave" en la ciudad.

También ha dicho que "conscientes" de la "singularidad e importancia" del servicio el Ayuntamiento hizo "un gran esfuerzo" en el último contrato que se firmó. Así, ha subrayado que el consistorio ya hizo un refuerzo con la licitación.

La bandera amarilla en la playa de Sant Sebastià por la huelga de socorristas de Barcelona
 

 

Contrato vigente

El Ayuntamiento de Barcelona licitó un nuevo contrato para el servicio de salvamento y socorrismo el año pasado, para dos años, más 3 años de prórroga, y los pliegos del nuevo contrato se trabajaron con los trabajadores del servicio. 

El nuevo contrato iniciado el año pasado lo presta la empresa FCC y hasta ahora se ha desarrollado sin incidencias y de acuerdo con los pliegos. Respecto al contrato anterior, ha supuesto un incremento anual del 69%, pasando de 1,7 millones de euros a 2,5 millones de euros y la jornada de trabajo en el servicio de Barcelona se remunera un 40% superior a lo que establece el convenio de referencia.

El consistorio destaca que entre las mejoras incluidas hay 30 horas de formación anuales por socorrista preferentemente antes de iniciar la temporada de baño, más dotación de material, EPIS, ropa de trabajo pero también nuevos vehículos (embarcación, bicicletas eléctricas, etc), mejora de los sistemas de comunicación (radios) y desdoblamiento de la coordinación general y "por lo tanto, más horas para la planificación y la preparación de la temporada".

"Además, el Ayuntamiento también se ha comprometido a rehabilitar y mejorar los locales de trabajo de los socorristas en las playas. Actualmente, se está haciendo la licitación de las obras para que se pueda iniciar la ejecución el año que viene. Y este año se ha puesto en marcha el nuevo local de socorrismo en el Puerto Olímpico, climatizado y con vestuarios, que está plenamente operativo", indican,

Una de las torres de salvamento cerradas por la huelga de socorristas en Barcelona
 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído