L’Hospitalet de Llobregat sigue dando pasos para convertirse en una ciudad “más amable, más saludable y más pacificada”. El 15 de septiembre se pondrá en marcha la isla peatonal del barrio del Centre —la cuarta de la ciudad— para reducir el tránsito rodado y la contaminación y, sobre todo, para “crear un espacio más seguro en beneficio de los vecinos y del comercio”.
A finales de septiembre, además, entrarán en servicio nuevas plazas de zona verde en los barrios del Centre, Sant Josep, Les Planes y La Florida para, como explica David Gómez, concejal de Calidad Urbana, facilitar el aparcamiento a los vecinos y evitar que gente de fuera utilice la ciudad como “lanzadera” para dejar el vehículo e ir a trabajar a Barcelona en transporte público.
Siguiendo el ejemplo de las islas peatonales ya operativas en la ciudad, la del barrio del Centre limitará el acceso de vehículos en una decena de calles alrededor de la calle Major, el mercado municipal y la plaza del Ayuntamiento.

A la nueva isla peatonal podrán acceder, de manera regular, los vehículos de los vecinos o trabajadores con aparcamiento en la zona; los vehículos de personas con movilidad reducida; y los de familiares de residentes para la atención a la dependencia. También podrán acceder los vehículos que deban efectuar carga y descarga en los horarios establecidos: de lunes a sábado, de 7 a 11 h y de 15.15 a 16.15 h. Fuera de este horario, deberán utilizar las zonas de carga y descarga del entorno cercano a la isla.
El concejal de Calidad Urbana, David Gómez, asegura que, más allá de estos colectivos, se atenderán todas las excepciones para dar “flexibilidad” al sistema. Aquí, recuerda que habrá un servicio presencial en los interfono las 24 horas del día. “La isla peatonal tendrá unas normas que se deben cumplir, pero si un vecino tiene que descargar un mueble, por ejemplo, sólo tendrá que avisar”, ha añadido.
Para garantizar su correcto funcionamiento, la isla dispondrá de un sistema de control de accesos de vehículos en cada una de sus entradas; en la calle Major, en la calle de las Roselles y en la calle del Príncep de Bergara, por medio de cámaras de reconocimiento y lectura de matrículas e interfonos.
Aunque se pondrá en marcha el 15 de septiembre, no será hasta el mes de octubre que se empezará a sancionar a los infractores. En este sentido, Gómez deja claro que la medida no tiene, en ningún caso, una finalidad recaudatoria y que durante dos semanas como mínimo se irá avisando a los infractores "para que todo el mundo se vaya adaptando al nuevo escenario".

Más aparcamiento regulado
Con el mismo objetivo que las islas peatonales, el de tender una ciudad más saludable, pacificada y verde, a finales de septiembre el consistorio pondrá en funcionamiento zonas verdes y azules en los barrios de Sant Josep y les Planes y zonas verdes en el Centre y en la Florida. También se ampliarán plazas de zonas verdes en Sanfeliu, Santa Eulàlia y Pubilla Cases y zonas azules en Sanfeliu, el Centre, Santa Eulàlia, la Florida y Pubilla Cases.
Con las zonas verdes, que serán totalmente gratuitas para los residentes y de pago para los visitantes, Gómez explica que se quiere garantizar que los vecinos puedan aparcar al lado de su casa porque han detectado que mucha gente de fuera de la ciudad deja el coche para, aprovechando la buena red de transporte público de L’Hospitalet, desplazarse a Barcelona a trabajar.
“Nosotros por lo que apostamos es que nuestros vecinos puedan aparcar en su domicilio de una manera ordenada y a partir de aquí utilizar las muchísimas opciones que hay para moverse dentro de la ciudad sin utilizar el vehículo privado”, añade.
Dentro de las áreas integrales de regulación del estacionamiento (AIRE), L'Hospitalet cuenta con un total de 6.287 plazas de aparcamiento regulado: 4.182, en la zona verde, de uso preferente para los residentes; 770, en la zona azul, de rotación, y 1.335, en la zona DUM (distribución urbana de mercancías).