El nuevo curso escolar arranca con 29.865 alumnos de 3 a 16 años en L'Hospitalet

Este curso se incrementa el número de docentes en cinco centros de la ciudad para reducir la ratio en I3 y hacer frente a la matrícula viva

09 de septiembre de 2025 a las 08:15h

Un total de 29.865 alumnos de 3 a 16 años de la etapa obligatoria —segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria (ESO)— comienzan hoy el curso 2025-2026 en L’Hospitalet, una cifra ligeramente superior a la del inicio del curso pasado.

El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, ha visitado esta mañana la Escuela Ramon Muntaner, uno de los cuatro centros en los que se han renovado los revestimientos interiores, con motivo del inicio de curso. Quirós ha destacado la normalidad en el inicio del nuevo curso y ha destacado la próxima firma de un convenio con el Departamento de Educación que impulsará un nuevo modelo de co-gobernanza educativa para mejorar la coordinación institucional y garantizar una educación más eficiente y de calidad.

Este curso hay 19.571 alumnos de segundo ciclo de educación infantil y de educación primaria (de 3 a 12 años). De estos, 5.724 cursan segundo ciclo de educación infantil (3.351 en la pública y 2.373 en la concertada), de los cuales 1.761 comienzan etapa en I3. De estos alumnos que tienen su primer contacto con la escuela, 1.024 lo hacen en centros públicos, y 737, en centros concertados.

En educación primaria (de 6 a 12 años) hay 13.847 alumnos (8.340 en centros públicos y 5.507 en concertados). Por otro lado, hay 10.294 alumnos de ESO (5.798 en públicos y 4.496 en concertados). En primero de ESO, 2.406 (1.330 en públicos y 1.076 en concertados).

Fuera de plazo y, por lo tanto, en el marco de lo que se considera matrícula viva, se han presentado 1.072 solicitudes (629 de primaria y 443 de secundaria), unas 300 menos que el año pasado en esta fecha.

 

Novedades

Como novedad de este curso, se ha incrementado un grupo de I3 en la Escuela Josep Janés, de la Zona Educativa Centro-Sant Josep-Sanfeliu. En la Zona Educativa Collblanc-la Torrassa, el grupo extraordinario de la Escuela Ernest Lluch pasa a la Escuela Màrius Torres. 

En cuanto a la ratio de I3, será de 20 alumnos. Las 4 escuelas públicas de la Florida y la Escuela Josep Janés, de Sant Josep, tendrán una ratio de 24 alumnos, pero con un incremento de la dotación de docentes, lo que supone que, en la práctica, la ratio será inferior a 20 alumnos, ya que cada centro elegirá si opta por dos docentes por aula o realiza desdoblamiento. De esta manera, se afronta el incremento de alumnos por matrícula viva a lo largo del curso.

Debido a la falta de plazas en determinadas zonas de la ciudad, se han abierto dos nuevos grupos para la demanda de matrícula viva durante el curso: uno de 5º de primaria en la Escuela Sant Josep-El Pi y otro de 6º de primaria en la Escuela Busquets i Punset.  

En cuanto a la ESO, se ha mantenido el número de grupos de 1º de ESO en los institutos públicos, con un cambio de ubicación del grupo extraordinario que tenía el Instituto Santa Eulàlia, que pasa al Instituto Bisbe Berenguer. Por otro lado, se ha abierto un nuevo grupo de 4º de ESO en el Instituto Torras i Bages. 

Otra mejora destacada es la implantación de 4 Aulas de educación inclusiva para alumnado con discapacidad grave (SIEI+) en 4 centros: Patufet Sant Jordi, Pau Casals, Ernest Lluch y Paco Candel. Hasta ahora, la ciudad solo disponía del Suport Intensiu a l'Educació Inclusiva (SIEI), que consiste en dotar a los centros de una dotación extraordinaria de profesionales.

Además, habrá 7 aulas de acogida más en diferentes centros, con lo cual se llegará a 64 en toda la ciudad.

 

Obras de mejora

Durante el verano, aprovechando las vacaciones escolares, el Ayuntamiento ha realizado trabajos de pintura y de renovación de los revestimientos interiores en cuatro centros: Centre d’Educació Especial Estel Can Bori, Institut Escola Gornal, Escola Ramon Muntaner y Escola Frederic Mistral. El importe total de estas actuaciones es de 396.692 euros.

En general, en los cuatro centros se han reparado y pintado paredes interiores, puertas, barandillas y otros elementos. En algunos casos, también se han sustituido elementos deteriorados. En la Escuela Frederic Mistral, además, también se han realizado tareas de mejora del techo del comedor.

También se han realizado trabajos de mejora en el patio de la Escuela Provençana, para solucionar las filtraciones de agua que afectaban al aparcamiento situado debajo; se ha intervenido en los bajantes de la Escuela La Marina; se han cambiado puntos de luz de las escuelas Provençana, Joan Maragall y Frederic Mistral, y se ha podado el arbolado de los recintos escolares.

Por otro lado, durante el verano, el Departamento de Educación y Formación Profesional ha llevado a cabo diferentes obras en los centros Patufet Sant Jordi, Ernest Lluch y Marius Torres, algunas de las cuales finalizarán durante el mes de septiembre.

Finalmente, continúan las obras de ampliación del Institut Escola Pere Lliscart y del nuevo edificio de la Escuela Paco Candel, que está previsto que pueda abrir en septiembre de 2026.

 

Centros educativos de L’Hospitalet

L’Hospitalet cuenta con 31 centros públicos de segundo ciclo de educación infantil y educación primaria; 14 institutos públicos; 4 institutos escuela; 2 institutos públicos, que ofrecen solo ciclos de formación profesional; 24 escuelas concertadas de educación infantil, primaria y ESO; 2 escuelas concertadas de educación postobligatoria; 2 centros de educación especial (uno público y uno concertado), y 5 centros que ofrecen otras enseñanzas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído