L'Hospitalet y Badalona estrenan los nuevos Tribunales de Instancia

El nuevo formato se basa en una estructura única para todos los juzgados de instancia, instrucción y especializados

01 de octubre de 2025 a las 12:24h
Actualizado: 01 de octubre de 2025 a las 12:42h

El Departamento de Justicia pone en marcha este miércoles los Tribunales de Instancia en Hospitalet de Llobregat y Badalona, transformando los antiguos juzgados de instancia e instrucción en una estructura colegiada presidida por un magistrado presidente. Además, los juzgados de familia, mercantil, contencioso administrativo, social y penal se integran en este nuevo modelo, compartiendo servicios comunes y recursos de la Oficina Judicial.

Según Justicia, esta transformación permitirá mejorar la eficiencia y la coordinación, optimizar la distribución de cargas de trabajo y reforzar la atención a la ciudadanía. La implantación en ambas ciudades ha supuesto una inversión de casi 1,2 millones de euros.

 

La nueva organización en Hospitalet

El Tribunal de Instancia de Hospitalet integra:

  • 9 juzgados de primera instancia,
  • 5 juzgados de instrucción,
  • 1 juzgado de violencia sobre la mujer.

Todos ellos se estructuran en las secciones civil, de instrucción y de familia. La plantilla está formada por 15 magistrados, 15 letrados de la Administración de Justicia, 85 tramitadores procesales, 47 gestores procesales y 29 auxiliares.

 

La nueva organización en Badalona

En el caso de Badalona, el Tribunal agrupa:

  • 9 juzgados de primera instancia,
  • 5 juzgados de instrucción,
  • 1 juzgado de violencia sobre la mujer.

El nuevo órgano se divide en secciones civil, de instrucción y de violencia sobre la mujer. La plantilla está formada por 15 magistrados, 15 letrados de la Administración de Justicia, 83 tramitadores procesales, 47 gestores procesales y 31 auxiliares judiciales.

Las obras de adecuación han permitido disponer de espacios más amplios y abiertos para favorecer el trabajo colaborativo y, al mismo tiempo, reforzar el equipo especializado en violencia sobre la mujer.

 

Garantías laborales y objetivos

El consejero de Justicia, Ramon Espadaler, ha asegurado que “ningún trabajador de la administración de justicia verá alteradas sus condiciones laborales”, gracias a los acuerdos alcanzados con más del 80% de la representación sindical. Espadaler ha remarcado que la transformación busca “una justicia más ágil y más especializada, capaz de dar respuestas más rápidas y de calidad a la ciudadanía”.

Hospitalet y Badalona forman parte de la segunda fase del despliegue de los Tribunales de Instancia, después de que este verano se pusieran en marcha los nuevos equipamientos de Valls y Reus. La tercera y última fase prevé implantar el modelo en el resto de partidos judiciales de Cataluña, un reto que, según Espadaler, es el más grande porque engloba los grandes partidos judiciales del país.

El consejero ha concluido: “Llegaremos a 31 de diciembre habiendo llevado a cabo una transformación histórica del sistema judicial”.