El consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, ha afirmado que el nuevo Tribunal de Instancia Valls, que se puso en marcha el 1 de julio con el despliegue de la Ley Orgánica 1/2025 en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, necesitará nuevas unidades judiciales para revertir la saturación que estos juzgados sufren desde hace años. Estas podrían ser una realidad a finales de año una vez el gobierno español apruebe el real decreto. Actualmente, el tribunal tiene tres magistrados y uno de refuerzo. Espadaler también ha destacado que pondrán en marcha una prueba piloto en Barcelona, Tarragona y en Valls para digitalizar los expedientes penales. "Este es el gran objetivo que tenemos como Departamento", ha aseverado.
Los Juzgados de Valls es uno de los 33 partidos judiciales que forman parte de la primera fase del despliegue de la nueva ley de eficiencia judicial. Desde el 1 de julio se ha creado la oficina Judicial y el Tribunal de Instancia, lo que ha provocado la desaparición del juzgado de instancia e instrucción número 1, que tenía atribuida la competencia del VIDO, el juzgado número 2, que gestionaba el registro civil y el número 3 que tenía atribuida la competencia de discapacidad.
Así, los juzgados de Valls se han reconvertido en el Tribunal de Instancia con un Servicio Común de Tramitación que da servicio transversal a los cuatro jueces –tres titulares y uno de refuerzo-. Este servicio está formado por personal al servicio de la Administración de Justicia y se ha incorporado un auxiliar judicial referente en archivos y efectos judiciales. Este está dividido en diferentes equipos (Equipo de servicios generales y registro civil, equipo de tramitación civil, equipo de tramitación y ejecución penal y equipo de ejecución civil) dirigidos por Letradas de la Administración de Justicia (LAJ).
Según los datos de la Memoria Judicial de la Audiencia de Tarragona de 2024, los juzgados de Valls están saturados tanto el ámbito civil como penal, ya que acumulan una sobrecarga de asuntos que se cifran por encima del módulo marcado: En civil, un 90% (105 en 2023; 100% en 2022), lo que prácticamente ha doblado la entrada en civil en los últimos cinco años, mientras que en el caso del penal supera el módulo en un 25% (27% en 2023; 30% en 2022). A pesar de que hay tres plazas de jueces y uno de refuerzo, se trata de unos juzgados con mucha movilidad cada año y con bajas laborales.
El consejero Espadaler, que ha visitado este lunes las dependencias del nuevo tribunal vallense, ha señalado que la nueva ley de eficiencia busca "ganar esta eficiencia" y que servirá para agilizar determinados procedimientos. Sin embargo, ha remarcado que en el caso de Valls la nueva normativa no supondrá la resolución de su saturación. "También, evidentemente, harán falta nuevas unidades judiciales en el marco del próximo decreto ley", ha concretado el titular de Justicia.
En este sentido, ha apuntado que se espera que se consolide una nueva plaza de juez en Valls a finales de año. De hecho, el objetivo es que consolide la cuarta plaza – hasta ahora la de refuerzo- cuando el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes haga públicas la creación de las nuevas unidades judiciales en Cataluña mediante un real decreto. Espadaler ha dicho que la cuarta de plaza de juez civil y de instrucción de Valls es una "prioridad" del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y del Departamento. Sin embargo, remarca, que es competencia del Ministerio.
"La experiencia es exitosa"
Según Espadaler, el despliegue de la ley de eficiencia en Valls es "exitosa". También ha aseverado que las primeras impresiones de los trabajadores públicos son positivas, aunque señala que aún es temprano para hacer una valoración. "Esto nos permite afinar más en la segunda fase, que entrará muy pronto, que será L'Hospitalet y Badalona, y en la tercera", ha añadido.
Plan piloto para la digitalización
En paralelo, el consejero ha anunciado la puesta en marcha de un plan piloto de digitalización del expediente penal que se hará Barcelona, Tarragona y también en el Tribunal de Instancia de Valls. Se trata del primer piloto que integrará el Servicio Común de Tramitación de Valls con los juzgados penales y las secciones de la Audiencia de Tarragona y la Fiscalía. "Este es el gran objetivo que tenemos como Departamento, más allá de la aplicación de la ley 1/2025. Esto no lo podemos hacer de golpe ni en todas partes, sino que necesitamos hacer experiencias concretas para aprender lo que va y lo que no va, para aprender los déficits que podamos no haber identificado en el proceso de diseño de la digitalización", ha concretado. Además, ha indicado que este piloto "debe concluir a lo largo del año que viene".
El Gobierno "ha hecho los deberes" con la seguridad en las prisiones
Preguntado sobre la petición del sobrino de la cocinera asesinada en la prisión de Mas d'Enric de crear una comisión de investigación en el Parlamento de Cataluña sobre este caso, Espadaler ha afirmado que no le corresponde al Gobierno decidir si se debe constituir o sino, ya que es una cuestión que deben resolver los grupos parlamentarios. Con todo, el consejero ha remarcado que el Departamento "ha hecho los deberes" modificando todas las medidas de seguridad en los centros penitenciarios recogidas en el informe de Inspección de Trabajo. "Todas las recomendaciones que hay, están todas hechas, sin excepción", ha asegurado.
"El Gobierno quiere decir muy claramente que todo aquello que desde Inspección de Trabajo se nos señaló justo cuando llegamos al Departamento, al pie de la letra, lo hemos ido cumpliendo todo. Y más que cumpliremos, si más se nos exige o si identificamos aspectos de mejora, que con todas las acciones, también en estas, evidentemente, siempre están", ha cerrado.