El Departamento de Interior ha excluido de forma definitiva a un aspirante al cuerpo de Bomberos porque considera que podría haber utilizado de manera fraudulenta la ley trans con el objetivo de beneficiarse del 40% de plazas reservadas para mujeres. La exclusión, adelantada por El Periódico y confirmada por Interior a la ACN, se ha realizado en virtud de las bases de la convocatoria de 2025, las primeras que prevén explícitamente la posibilidad de descartar a cualquier aspirante que incurra en fraude de ley trans. Esta modificación fue introducida después de la detección de dos casos similares dentro del cuerpo, en los parques de Badalona y Vic, como reacción directa a la reserva de plazas para mujeres, una medida avalada por la ley de Igualdad de 2007.
El aspirante, identificado con las siglas F.M., ya intentó acceder al proceso selectivo en 2024. Cambió su sexo registral en el DNI para beneficiarse de esta cuota. Entonces pagó la tasa de inscripción y se registró como mujer, aunque finalmente no se presentó al examen teórico. En la convocatoria actual, correspondiente a 2025, repitió el procedimiento, sin que su nombre apareciera en las listas públicas, una opción que se decidió aplicar de forma proactiva desde servicios jurídicos de Interior. Sin embargo, aunque F.M. figuraba en las listas provisionales de admitidos, fue excluido en las definitivas, recientemente publicadas, después de una investigación interna. La prueba teórica, la primera del proceso selectivo, se celebrará este sábado en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Interior encargó un informe exhaustivo sobre el caso, elaborado con el acompañamiento de su equipo jurídico, con el objetivo de determinar si el cambio registral respondía a un uso meramente instrumental. La investigación concluyó que existían indicios razonables de fraude de ley.
El interés de F.M. por postularse como mujer se enmarca en el contexto normativo actual. Desde 2023, y bajo el impulso del conseller Joan Ignasi Elena, el Departamento aplica un sistema de acción positiva que reserva el 40% de las plazas del cuerpo de Bomberos a mujeres, con el objetivo de reducir la brecha histórica de género en los cuerpos de emergencia. Esta reserva se ha implementado también en los Mossos d'Esquadra y en los Agentes Rurales. La primera promoción de aspirantes seleccionados se incorporará en otoño de 2025. Cabe recordar, además, que desde 1994 las pruebas físicas de acceso presentan baremos diferenciados según el sexo, según criterios biológicos. Aunque todos los aspirantes hacen las mismas pruebas --entre ellas la 'course navette', el circuito de agilidad, la prueba acuática, el press de banca o el arrastre de maniquí--, la puntuación mínima exigida varía entre hombres y mujeres, con el objetivo de garantizar la equidad de acceso. El cuerpo de Bomberos continúa hoy altamente masculinizado. De los 2.220 efectivos en activo, solo 74 son mujeres --apenas un 3,3%--, y ninguna ocupa actualmente cargos de mando oficial. Solo hay una sargento.