En marcha el BlueTechPort, el gran centro de innovación azul del Puerto de Barcelona

Las obras comenzarán el mes que viene y se alargarán dos años y medio

14 de octubre de 2025 a las 14:29h

El World Trade Center de Barcelona (WTCB) ha adjudicado la construcción del BlueTechPort a la unión temporal de empresas COMSA y VOPI4, con un presupuesto total de 52,34 millones de euros, IVA incluido. La propuesta ha sido la mejor valorada entre las siete UTE participantes, en un concurso que ha contado con la participación de dieciséis empresas constructoras.

Las obras comenzarán el mes que viene y tendrán un plazo de ejecución de dos años y medio. Hasta que el nuevo espacio esté terminado, las empresas vinculadas al proyecto —que hasta ahora ocupaban los antiguos tinglados del muelle de Sant Bertran— permanecerán provisionalmente en el WTCB.

El pasado 26 de marzo, el Puerto de Barcelona otorgó la gestión del proyecto al WTCB, que se encargará de la inversión y dispondrá de una concesión por 36 años.

 

Un hub para la economía azul

El BlueTechPort nace con el objetivo de convertirse en un centro de innovación e investigación especializado en economía azul, un ámbito que promueve el desarrollo sostenible vinculado al mar.

El complejo acogerá start-ups, scale-ups, aceleradoras e instituciones internacionales dedicadas a la innovación marítima y portuaria. En total, se ubicarán más de 15 start-ups, varias empresas consolidadas, dos centros de investigación y varias organizaciones internacionales.

Uno de los espacios más singulares será una zona de ensayo de 50 metros lineales en el muelle de Barcelona, que permitirá probar prototipos y tecnologías marítimas antes de su salida al mercado.

 

Un edificio emblemático y sostenible

El proyecto arquitectónico, a cargo del despacho b720 Fermín Vázquez Arquitectos, contempla un edificio de 25.700 metros cuadrados repartidos en ocho plantas, con capacidad para 2.500 personas. El espacio incluirá un ágora interior y exterior, salas de formación, laboratorios, espacios de exhibición, un auditorio y una rambla interior que conectará las diferentes áreas.

El edificio mantendrá la estructura en pórtico de las seis naves originales de los antiguos almacenes y preservará las fachadas existentes, combinando su restauración con el uso de materiales de baja huella de carbono, como la madera o componentes reciclados.

Con esta actuación, el Puerto de Barcelona refuerza su papel como motor de innovación y sostenibilidad, consolidándose como uno de los principales espacios europeos de investigación aplicada a la transición verde y digital del sector marítimo.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído