El Club Esportiu Europa propondrá a la Real Federación Española de Futbol (RFEF) que las pistas deportivas de Can Dragó, situadas en la Avinguda Meridiana 473, sean el campo alternativo al Nou Sardenya en caso de que no puedan disputar todos los partidos de Primera RFEF en este estadio.
Se trata de un espacio deportivo con césped natural donde actualmente se llevan a cabo competiciones de atletismo que se habilitaría con el fin de cumplir todos los requisitos de la normativa establecida para la disputa de partidos de la liga de fútbol de Primera RFEF. La actual normativa federativa permite una moratoria de seis meses, de manera que el CE Europa podría jugar en el Nou Sardenya con césped artificial hasta el 15 de enero de 2026. A partir de esta fecha, si no se consigue cambiar la normativa, los partidos del primer equipo masculino de los gracienos se disputarían en el campo de césped natural de Can Dragó, en el distrito de Nou Barris.
La elección de este espacio alternativo ha sido una decisión consensuada por el club y por el Ayuntamiento Barcelona, aunque se seguirá trabajando para que se puedan jugar todos los partidos durante la temporada 2025-26 en el Nou Sardenya.
Hace unos meses, el CE Europa pidió una moratoria de un año para poder disputar todos los partidos de liga en su campo con césped artificial, pero la RFEF comunicó al club recientemente que desestimaba esta petición. Del mismo modo, la Real Federación Española de Futbol (RFEF) no aceptó la petición de modificar la normativa federativa para que la próxima temporada se pudieran disputar partidos con césped artificial en Primera RFEF Masculina, tal y como ya se acepta en otras competiciones oficiales como la Copa del Rey o la Liga de Campeones.
El pasado mes de junio representantes del Ayuntamiento de Barcelona y del CE Europa, encabezados por el concejal de Deportes, David Escudé, y el presidente del club, Héctor Ibar, participaron en la reunión del grupo de trabajo de Primera RFEF Masculina y pidieron que se diera un paso adelante para modificar la normativa federativa actual con el objetivo de adaptarla a la realidad de clubes de barrio como el CE Europa y garantizar un deporte base fuerte e inclusivo. El césped artificial del campo del Nou Sardenya está homologado por la RFEF y se presentaron informes técnicos que avalan su calidad e idoneidad para la disputa de partidos de cualquier categoría nacional e internacional.
El concejal de Deportes, David Escudé ha querido destacar que “desde el Ayuntamiento de Barcelona, hemos apostado en todo momento por pedir una flexibilización de la norma por motivos de sostenibilidad ambiental, económica, deportiva y social. Este cambio no sólo beneficiaría al CE Europa sino que también resolvería este requerimiento a muchos otros clubes. Además, cambiar el césped artificial por natural en el Nou Sardenya supone que miles de niños y niñas de los equipos base del club no puedan continuar haciendo uso de esta instalación deportiva. Ante la negativa de la Federación, hemos encontrado un campo alternativo que se adecua a los requerimientos pedidos, aunque seguiremos trabajando para conseguir que se puedan disputar todos los partidos de Liga en el Nou Sardenya”.
Por su parte, el presidente del CE Europa, Héctor Ibar, ha resaltado que “el ascenso del CE Europa a Primera RFEF Masculina ha sido un motivo de orgullo y el resultado de años de trabajo con la base del club. Ante la negativa de la RFEF, proponemos el campo alternativo de Can Dragó, tal y como se nos pide, aunque seguiremos luchando para que se puedan jugar todos los partidos de la próxima temporada en nuestro estadio”.
En los próximos meses, desde el Ayuntamiento de Barcelona se trabajará para adecuar lo más rápido posible las pistas del Can Dragó, por si no se consigue cambiar la normativa, y se informará a todas las entidades que actualmente utilizan la instalación de la decisión tomada con el fin de coordinar la logística del espacio deportivo ante el posible traslado de los partidos del CE Europa a principios de 2026.