La histórica fotoperiodista Gerda Taro tendrá una plaza con su nombre en Barcelona

La segunda Ponencia del Nomenclàtor del 2025 aprobó las nomenclaturas de 63 viales

15 de julio de 2025 a las 10:44h

La segunda Ponencia del Nomenclátor de 2025, reunida ayer, dio el visto bueno a la creación denuevos viales y oficializó nombres e hizo cambios de denominación de otros espacios.

Con los acuerdos adoptados ayer, en el ecuador del mandato ya se han aprobado las nomenclaturas de 63 viales, de los cuales 34 son de mujeres, 16 de hombres y 13 dedicados a topónimos y otros.

En Horta-Guinardó, se oficializa el nombre con el que ya se usaba popularmente: la plaza del Esvoranc del barrio del Carmel. En espacio entre la calle de la Conca de Tremp, la calle de Sigüenza y pasaje de Calafell se preserva de este modo la memoria de lo que sucedió ahora hace veinte años con el hundimiento de 2005 a causa de las obras del metro en el barrio.

En Sant Andreu, a propuesta del centro de Estudios Ignasi Iglesias con el apoyo de las entidades del barrio y el distrito se aprueba otorgar el nombre de plaza de L'Avenç de l'Sport a la plaza de nueva creación, que en su momento formaba parte del campo de fútbol, en el espacio entre la calle de Virgili y la rambla del Once de Septiembre. Así se llamaba la entidad que actualmente es la U.E Sant Andreu.

En el distrito de Sant Martí, se aprueba el cambio de denominación de la plaza Theolongo Bacchio por el de plaza de Gerda Taro, en el barrio del Besós y el Maresme. Una propuesta de la Comisión Memoria y Género, con el apoyo del tejido asociativo y del gobierno del Distrito. En 1993 se dedicó la plaza a Theolongo Bachio, supuesto caudillo layetano, que posteriormente se demostró que nunca existió. Ahora se reivindica la figura de la fotógrafa Gerda Taro que fue una de las primeras mujeres que ejerció y disfrutó de reconocimiento como fotoperiodista de guerra, y desarrolló la mayor parte de su trabajo durante la Guerra Civil.

En el barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou un nuevo espacio entre la calle de Sancho de Ávila y la calle de Tánger llevará el nombre de plaza de Felicitat Duce. La propuesta de la escuela LCI de moda con el apoyo del distrito quiere reconocer a esta modista pionera en la democratización de la enseñanza de moda y en la igualdad en el sector a principios del s.XX.

Otros cambios, motivados por la actualización y revisión de los nombres o enmiendas de errores históricos y ortográficos, son el cambio del Pasaje Aymà por el de Pasaje Aymar, un espacio entre la calle del Taulat y el paseo de Calvell, en el barrio del Poblenou. Una enmienda que responde a restituir el apellido real del propietario de los terrenos, Agustí Aymar i Gelabert. Por el mismo motivo la plaza Sant Bernat Calbó será la de Sant Bernat Calvó.

Se enmienda la calle de Alcalá de Guadaira, que pasa a ser la calle de Alcalá de Guadaíra, situada entre la calle de Menorca y la rambla de Guipúzcoa en Sant Martí de Provençals a propuesta de la Sociedad de Estudios de la Verneda y el distrito.

En Ciutat Vella, entre el barrio del Raval y la Barceloneta, el nuevo espacio entre la plaza de las Drassanes y la calle del Doctor Aiguader se llamará Túnel del Port Vell. Con esta nomenclatura el departamento de túneles y espacio urbano pide regularizar la denominación del nuevo túnel del Port Vell, surgido de la unificación de diferentes tramos de túnel.

En el distrito de Les Corts se hace el cambio de denominación de la calle Jordi Girona que incumplía la Ley de memoria democrática 20/2022, ya que Jordi Girona participó activamente en la preparación del golpe de estado de 1936. Ahora este espacio entre la calle del Gran Capitán y la calle de Pere Duran Farell llevará el nombre de Bet Figueras, arquitecta y paisajista que intervino en la transformación de la ciudad en el año 92, en el Parque de Cervantes, el Jardín Botánico, o el diseño de islas de la Villa Olímpica y que murió en 2010.

También en Pedralbes junto a esta nueva calle y la calle de John M. Keynes un nuevo espacio serán ahora los Jardines de Joan Triadú, el escritor nacido en Ribes de Freser 1921 y que murió en Barcelona en 2010.

En Sarrià-Sant Gervasi la calle de Sant Liguori, pasa a ser la calle de Víctor Grífols i Lucas. Situado en la Bonanova es un vial entre la calle de los Dominicos y la calle de Jesús y Maria. Con este cambio se quiere reconocer al químico, y empresario farmacéutico poniendo su nombre en la calle donde ya se encuentran el Museo Grifols y la sede de la empresa y su fundación.

En el mismo barrio entre la calle de Isaac Newton y la calle de Teodor Roviralta estarán los Jardines de Francesc Moragas i Barret , Moragas i Barret fue un abogado y economista catalán, fundador de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros.

En Nou Barris se dedica una plaza Maria Antonia Canals i Tolosa, una reconocida pedagoga nacida en 1931, que se dedicó a la enseñanza y la formación de maestros y fundó la escuela de Ton i Guida, una experiencia pedagógica renovadora surgida en 1962 en el barrio de Roquetes. Estará entre la calle del Llopis y la calle del Pla de les Cireres de este barrio.

Por su trayectoria en el activismo por los derechos educativos recibió, entre otros, la Medalla de Honor de la Ciudad, la Cruz de Sant Jordi o el premio presidente Macià.

Placas de memoria

En el Eixample, a petición del COAC y su familia se colocará una placa en el edificio donde nació el arquitecto y urbanista Oriol Bohigas Guardiola (BARCELONA 1925 – 2021) en la calle Casanova, 71.

En Ciutat Vella se pondrá una placa de memoria a Pau Caldés Calvet. (Terrassa 1912 – Barcelona 2015), el que fue mosén de la Iglesia Sant Miquel del PortEl reconocimiento se hace a petición de la Asociación de Vecinos de la Barceloneta.

También tendrá una el actor Jose Sazatornil Saza (Barcelona 1925 – Madrid 2015) en calle Alt de Sant Pere número 74bis, edificio de propiedad municipal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído