El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado esta semana los trabajos previos a la reurbanización de la calle Mossèn Amadeu Oller del barrio de La Bordeta. Se trata de una serie de catas técnicas para localizar servicios. Estas intervenciones se realizarán hasta el 28 de agosto y conllevarán desvíos de tráfico puntuales. El proyecto de remodelación de la calle afecta a un área de 3.500 m2 y pretende convertir esta vía en un eje social para el barrio.
Así, se mejorará el acceso a Can Batlló, se ampliarán las aceras y se creará un tramo de plataforma única con nuevas zonas de estancia, se incrementarán las zonas verdes con una treintena de nuevos árboles y áreas ajardinadas, y se renovará el mobiliario urbano y el alumbrado.
La calle Mossèn Amadeu Oller es una vía principal de conexión del barrio de La Bordeta. Conecta la Gran Vía de les Corts Catalanes con la calle Olzinelles y la carretera de Sants y con la calle Constitució, con una afluencia importante de vehículos y por donde circulan las líneas 115 y V5 de autobuses.
Actualmente, tiene un carril de circulación en sentido ascendenteque se bifurca en dos cuando llega a Constitución, aparcamientos a ambos lados y aceras que actualmente son de anchuras desiguales y estrechas. La nueva organización de la calle plantea diferentes propuestas por tramos. Entre la calle de Bartomeu Pi y hasta el acceso futuro al recinto de Can Batlló la calzada será en plataforma única, el resto de la calle, segregado con un carril para vehículos.
En toda la calle se ampliarán las aceras, en el lado de Plaza de España se eliminaría el actual cordón de aparcamiento y se pasará de 1,8 metros a 4,5 metros de anchura de la acera. En toda la acera entre la Gran Vía de les Corts Catalanes y hasta la calle Constitución se plantarán hasta 24 árboles nuevos y 11 se conservarán. Aparte, se replantarán algunos de los palmitos que se retiraron del antiguo espacio del jardín vecinal y habrá parterres con plantas ornamentales. Este tramo acogerá espacios de estancia con nuevo mobiliario urbano.
También crecerá un poco la anchura de la acera del lado de la vía que limita con el recinto de Can Batlló y se situará el carril de servicios, con contenedores, con zonas de carga y descarga, plazas para personas con movilidad reducida, y algunos tramos de aparcamiento de zona verde.
El proyecto para reurbanizar el espacio ha tenido en cuenta la reivindicación vecinal para conservar un antiguo jardín que es símbolo de la lucha durante los años del franquismo y que quedaba fuera de ordenación. Además, en la zona se alzará una nueva promoción con 40 viviendas cooperativas que ya se está construyendo.
Los equipos de planificación y urbanismo del Ayuntamiento y el distrito han presentado en una sesión informativa la propuesta al vecindario. La actuación forma parte del Plan de reforma integral (PRI) del Plan Endreça y el calendario estimado sitúa el inicio de obras en verano de 2026 y finalización antes del verano de 2027.
El diseño de la nueva calle que han hecho los equipos municipales se ha llevado a cabo en todo el proceso con la implicación vecinal, se han mantenido varios encuentros a lo largo de 2024 y 2025.