El Ayuntamiento de Barcelona impulsa un plan de choque para favorecer la convivencia en el barrio de Sant Antoni con un refuerzo de la seguridad y la limpieza y también el ámbito social. El plan, presentado este lunes por el concejal del distrito del Eixample, Jordi Valls, tiene como objetivo buscar soluciones inmediatas y de impacto para evitar dinámicas incívicas y problemas de convivencia.
Junto a representantes vecinales, Valls ha señalado que lo que se quiere es "construir comunidad" y mejorar la convivencia, un reto que ha admitido que "no será fácil" e implicará trabajo a "largo plazo". La estrategia de intervención tendrá especial incidencia en los entornos del mercado, la supermanzana y la ronda Sant Antoni. De hecho, también está prevista la retirada y reubicación de ciertos elementos de mobiliario urbano táctico de la supermanzana, coincidiendo con el inicio de las obras de la red freática que comienzan este en la calle Borrell.
Valls ha destacado que Sant Antoni es "un barrio vivo", "potente" y "fantástico" y ha puesto en valor su comercio y vecinos. Si bien ha admitido que hay elementos que hay que mejorar ha subrayado que no se quiere provocar que "todo el mundo tenga una visión de Sant Antoni determinada".
Así, ha dicho que el Ayuntamiento debe concentrarse en determinados lugares, como el entorno de la supermanzana, donde se retirará parte del mobiliario urbano porque genera dificultades para la limpieza o la gestión. También ha reconocido que el urbanismo táctico funciona "un período determinado" pero ha defendido convertirlo en definitivo a partir de abril del año que viene porque ya hace cuatro años que existe.
En cuanto a problemas de convivencia en el espacio público, se trabajará para abordar dinámicas identificadas por el Servicio de Gestión de Conflictos, con foco principal en la ronda Sant Antoni, con actividad detectada de venta ambulante, el mercado de vendedores nocturno frente a las Escuelas Pías, y las quejas por niños jugando a la pelota y las molestias que generan los chutes. Asimismo, ya se han retirado algunos carros de chatarra abandonados que estaban ligados a mobiliario urbano.

El plan se liderará desde el distrito del Eixample y los cuerpos de seguridad, Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra y se trabajará directamente con varias entidades del barrio: SOM Sant Antoni, Sant Antoni Comerç SAC, la Associació de Veïns de Sant Antoni, el Mercat de Sant Antoni, y la ONG De Veí a Veí, encargadas de canalizar las demandas del territorio.
Representantes de las entidades han comparecido conjuntamente con Valls. Lidia Núñez, de SOM Sant Antoni, ha explicado que el viernes pasado ya trasladaron al gobierno municipal que tuviera valentía. "Seamos valientes y afrontemos las problemáticas diversas para encontrar soluciones o acciones efectivas", ha dicho. Según ella, lo que quieren las entidades es "recuperar el orgullo de decir 'Somos de Sant Antoni'".
Refuerzo policial y de limpieza
Uno de los ejes de trabajo del plan de choque es el refuerzo del dispositivo de policía de barrio de la Guardia Urbana que incrementará el patrullaje de los agentes a pie, en coordinación con los Mossos d'Esquadra. Además, habrá una interlocución directa y periódica entre la policía local y las entidades para identificar de manera problemáticas concretas y acotadas en el tiempo y el espacio donde focalizar la atención para poder abordarlas y hacer seguimiento.
Por otra parte, la inspectora del Eixample Begoña Garcia ha anunciado que en relación al control de las actividades, está programada una campaña de inspección a locales de segunda mano, con coordinación entre cuerpos policiales e Inspección de Trabajo, para detectar posible venta de material reciclado.
En el ámbito de la limpieza también se prevé un refuerzo en el barrio y, desde este mismo lunes, un nuevo equipo repasará, mañana y tarde, los alrededores de los contenedores para evitar desbordamiento y acumulación de basura haciendo repasos entre cuatro y seis veces al día. El nuevo equipo complementa la limpieza habitual de la supermanzana de Sant Antoni.
Abordaje del sinhogarismo
En cuanto al ámbito social, el Ayuntamiento ha apreciado un incremento del uso intensivo del espacio durante el verano. Desde el Servicio de Atención Social al Sintecho en el Espacio Público (SASSEP) se seguirá con el trabajo de contacto y vinculación con las personas que pernoctan en la zona. Los profesionales educadores de la Agencia de Salud Pública hacen rutas diarias para contactar con personas consumidoras de drogas y trabajar con ellas proponiendo que vayan a consumir a los espacios de reducción de daños de alguno de los Centros de Atención y Seguimiento (CAS) de drogodependencias.
En coordinación con el Consorcio Sanitario de Barcelona, se prevé abordar de manera conjunta el consumo problemático de sustancias, mediante la colaboración entre los profesionales de los CAS y los dispositivos asistenciales ubicados en el CAP Manso.
Obras y retirada de mobiliario en la supermanzana
En paralelo, durante esta semana comenzarán las obras de la red de agua freática, unos trabajos visibles en la parte táctica de la supermanzana de Sant Antoni que durarán unos dos meses. La actuación obligará a retirar todo el mobiliario situado junto Llobregat de Comte Borrell, desde Manso hasta Aldana, y el Ayuntamiento quiere aprovechar la intervención para mover y reubicar elementos de mobiliario y retirar otros definitivamente, si no son necesarios.
De los cerca de 600 elementos que hay actualmente en la supermanzana táctica se prevé que, una vez terminen las obras de canalización de la freática, se hayan retirado o reubicado entre un 20 y un 30% del mobiliario existente.
Tamara Jiménez, jefa del Departamento de Obras y Mantenimiento del Distrito, ha asegurado que el esquema actual no cambiará y que se eliminará mobiliario en mal estado o se retirará mobiliario infrautilizado en alguna calle. Por el contrario, el espacio de la plaza de la supermanzana mantendrá todo el mobiliario.
En cualquier caso, todo ello quedará a la espera del inicio de las obras para que la supermanzana deje de ser un espacio de urbanismo táctico y su urbanización pase a ser definitiva. Las obras para la supermanzana estructural no están previstas hasta abril de 2026.