Barcelona consolida su liderazgo europeo en deep tech con la cuarta edición del Barcelona Deep Tech Summit

En esta nueva edición, se espera recibir a más de 2.700 personas asistentes y a 2.000 profesionales del emprendimiento, la inversión de capital riesgo, la investigación, el mundo corporativo y la innovación internacional

04 de noviembre de 2025 a las 21:45h

El Barcelona Deep Tech Summit ha puesto en marcha su cuarta edición este martes con el objetivo de situar Barcelona, por cuarto año consecutivo, como ciudad europea del deep tech. El acto inaugural ha contado con la presencia de la quinta teniente de Alcaldía de Barcelona, Raquel Gil, y la consejera de Investigación y Universidades de la Generalitat, Núria Montserrat, que han resaltado el evento como un punto de conexión para los agentes y de conocimiento compartido.

“El deep tech aporta soluciones que tienen el objetivo de abordar los principales retos globales de la humanidad, y desarrollar estas respuestas es una responsabilidad colectiva”, ha afirmado la quinta teniente de Alcaldía de Barcelona, Raquel Gil, en la inauguración. “Las ciudades y las áreas metropolitanas tienen un papel esencial en la promoción del proceso de transferencia de conocimiento generado en el ámbito científico y de investigación hacia el entorno empresarial y la sociedad en general. Pensar global es actuar en local”, ha recordado, poniendo de relieve el papel del BDTS.

“En Cataluña hacemos una apuesta ambiciosa y estratégica por las tecnologías profundas, conscientes de que son el motor del progreso científico, económico y social del futuro. Esta apuesta se concreta a través de diferentes iniciativas, y una de las más relevantes es la del Trident Innovador. El Trident Innovador es nuestra estrategia para situar a Cataluña a la vanguardia europea en semiconductores, fotónica y computación avanzada. Tres ámbitos tecnológicos clave que comparten un mismo propósito: reforzar la soberanía tecnológica de Europa y transformar el conocimiento científico en oportunidades industriales y sociales reales”, ha apuntado Montserrat.

unnamed   2025 11 04T213951.099

La inauguración también ha contado con la presencia del director general de Transferencia y Sociedad del Conocimiento de la Generalitat, Javier Selva; el director ejecutivo de Acció, Joan Romero; el gerente de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, Miquel Rodríguez; el director general de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro; y representación de la UAB, la UB, la UPC, la UPF y la UOC.

En esta nueva edición, se espera recibir a más de 2.700 personas asistentes y a 2.000 profesionales del emprendimiento, la inversión de capital riesgo, la investigación, el mundo corporativo y la innovación internacionales, una cifra que ha crecido año tras año y que ha permitido consolidar el encuentro como el evento de referencia en el sur de Europa.

Hacia un nuevo paradigma con las personas en el centro

El BDTS también ha presentado un programa de conferencias con más de 70 speakers internacionales para compartir conocimiento, debatir y reflexionar en torno a la capacidad de transformación social y económica del deep tech. La capacidad de dar respuesta a los retos globales de la humanidad y la autonomía europea son dos de los principales ejes del evento.

En esta primera jornada, el CEO de Profoundo, y referente mediático del ecosistema startup, Robin Wauters, ha puesto el foco en tecnologías como la computación cuántica, la inteligencia artificial, la biotecnología o la robótica por los avances que ya están impactando “positivamente y de forma masiva” en campos como la salud, la movilidad o el uso eficiente de la energía. Por eso, ha recordado que la estrategia futura de Europa será clave: “Su autonomía dependerá de en qué se decide invertir. Los países europeos lo saben y están reforzando su estrategia en deep tech, como ha hecho Barcelona, que no ha dejado de escalar en los rankings que sitúan la ciudad como hub emprendedor del sector. Se prevé que el ecosistema startup deep tech de Europa genere empresas con un valor económico de 1 billón de dólares y cerca de 1 millón de puestos de trabajo en 2030”, ha señalado ante un auditorio con cerca de 200 personas.

La futurista experta en salud de la Universidad de Toronto, Zayna Khayat, ha profundizado en la revolución que ya vive el sector médico y el empoderamiento ciudadano con su salud. La tecnología ha aportado dispositivos y software con capacidad de monitorizar y analizar datos, para ayudar tanto a los profesionales sanitarios como a las personas. “A medida que el healthcare crece, añadimos más el factor humano al sector. La inteligencia artificial y la realidad virtual están transformando la sanidad porque pueden asumir tareas repetitivas para liberar a los médicos y proponer nuevas terapias”, ha afirmado.

Otras de las personas ponentes invitadas durante el BDTS son el inversor de capital riesgo Michael Jackson; el fundador de la consultora Volans, experto en sostenibilidad y padre del concepto ‘sostenibilidad corporativa’, John Elkington; y la CEO de Libelium, Alicia Asín. La amplia diversidad de perfiles invitados permitirá ofrecer una visión completa del ecosistema deep tech, que abarca desde la investigación para aportar ideas disruptivas hasta la captación de financiación de capital riesgo para transferir este conocimiento a la sociedad y las empresas.

Conectar emprendimiento y financiación

Durante los tres días, el BDTS contará con la presencia de más de 223 personas inversoras, 425 corporaciones, cerca de 329 personas investigadoras y de 250 representantes de universidades y centros de investigación con el potencial de generar cientos de conexiones entre ellos y las más de 770 startups registradas. Buena parte, en el pitch corner y en el espacio one to one, en los cuales desde primera hora de la mañana ya se han podido conocer nuevos proyectos emprendedores y cerrar reuniones entre startups y empresas en plena búsqueda de soluciones disruptivas.

El talento emergente y el potencial del deep tech también se ha podido conocer de primera mano en el espacio expositivo de startups, que se convertirá en un escaparate de la capacidad emprendedora de Barcelona y Cataluña con la presencia de más de 100 proyectos a lo largo de los tres días.

La feria se celebra en el marco del Smart City Expo World Congress, una coincidencia que refuerza el posicionamiento de la tecnología como eje de cambio para las ciudades inteligentes, sostenibles y que sitúan a la ciudadanía en el centro. Se espera que supere la afluencia de la edición anterior y que atraiga a más de 2.700 personas visitantes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído