La Diputación de Barcelona crea una oficina para ayudar a los pequeños municipios a recuperar la gestión pública del agua

El diputado recuerda que las concesionarias tienen la obligación de hacer llegar el agua a los consumidores y también de "mantenerla

channels4 profile
04 de noviembre de 2025 a las 17:23h

La Diputación de Barcelona pone en marcha una oficina de asesoramiento a disposición de los municipios de menos de 20.000 habitantes para la gestión municipal del agua. Así, el nuevo servicio acompañará a los gobiernos locales en procesos de municipalización ante el "descontento" que se percibe por parte de los ayuntamientos ante la falta de mantenimiento de determinados operadores privados. El diputado de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona, Marc Serra, asegura que hay empresas que "cuidan poco" la red, sobre todo en municipios pequeños y muy diseminados donde el servicio acaba siendo "poco rentable". Serra lamenta que esto convierte el sistema en "perverso" y se propone "atacar" la situación para garantizar redes más eficientes.

"Es evidente que hay cosas que no se han hecho bien cuando hay municipios donde se pierde el 50% del agua", ha criticado Serra durante la presentación del servicio, en Sant Iscle de Vallalta (Maresme), un municipio que este verano decidió dar el paso hacia la municipalización justamente por estas deficiencias en la red.

El diputado recuerda que las concesionarias tienen la obligación de hacer llegar el agua a los consumidores y también de "mantenerla". Desde la óptica estrictamente mercantil, sin embargo, avisa de que esto puede generar algún "conflicto de intereses" porque "los litros de agua que se pierden también se cobran".

En el caso de Sant Iscle, con una población de unos 1.500 habitantes, había un gran "desconocimiento" por parte del Ayuntamiento del estado de la red de agua y las primeras acciones que se han tomado han sido realizar obras de mejora en aquellos puntos de fuga detectados.

La Diputació de Barcelona acompaña al consistorio en todo este proceso y augura cambios importantes en el servicio a los ciudadanos. "Si la gestión es pública, todo el beneficio se acaba reinvirtiendo en la misma red. Es un beneficio frente a otros modelos de gestión", asegura el diputado Marc Serra.

En este sentido, el consistorio prevé congelar las tarifas para 2026 y, después de un año de municipalización, decidirá si hace cambios. La prioridad del gobierno municipal, sin embargo, no es abaratar la factura a corto plazo, sino aprovechar estos ingresos para poner al día la red.

Aparte del asesoramiento en los procesos de municipalización, la nueva oficina ofrece también acompañamiento técnico; el diseño de hojas de ruta para la mejora del servicio; el asesoramiento en instrumentos de gestión, como la estructura tarifaria; evaluaciones de fugas; digitalización, o planes de emergencia por sequía.

Con el objetivo de garantizar una gestión eficiente, sostenible y adaptada a los recursos locales, la Diputación de Barcelona también aborda cuestiones como la promoción de actuaciones innovadoras y proyectos singulares en materia de agua, así como las ordenanzas de ahorro y uso eficiente del agua.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído