La Diputación de Barcelona impulsará el servicio de cuidados en los municipios con nuevas herramientas

La diputada Alba Barnusell ha remarcado la complejidad y desigualdades del sistema actual, con sobrecarga familiar

04 de noviembre de 2025 a las 09:04h

La Diputación de Barcelona, en colaboración con Ivàlua y con el apoyo de La Confederació y la Taula del Tercer Sector Social, ha puesto en marcha el proyecto “¿Qué funciona en cuidados de larga duración?”. El objetivo es claro: incorporar evidencia científica a la toma de decisiones para mejorar los servicios comunitarios de atención y cuidado, tanto para las personas usuarias como para las cuidadoras, profesionales o familiares.

Qué analiza el estudio

El informe revisa:

  • Las principales políticas y servicios de cuidados de larga duración y su efectividad.

  • El impacto sobre personas cuidadas y cuidadoras (remuneradas y no remuneradas).

  • Cómo se organizan los sistemas de cuidados y qué retos afrontan en su implementación en Cataluña.

  • Buenas prácticas transferibles al contexto local.

Conclusiones clave y líneas de acción

  • Reforzar e integrar el SAD: avanzar hacia paquetes multiservicio (por ejemplo, comidas a domicilio, acompañamientos a salidas o citas médicas) que complementen el cuidado en el domicilio e incrementen su efectividad.

  • Personalizar el acceso al SAD: impulsar prestaciones directas, presupuestos personalizados y apoyos autodirigidos.

  • Mejor entorno laboral para el personal de atención domiciliaria: formación continua, itinerarios de desarrollo profesional y apoyos organizativos que fidelicen equipos y mejoren el bienestar laboral.

Un catálogo práctico para los ayuntamientos

En paralelo, la Diputación presenta el Modelo de Catálogo de Cuidados, una herramienta operativa para que ayuntamientos y entes locales puedan diseñar, ordenar y comunicar sus recursos de cuidado y hacerlos más accesibles a la ciudadanía.

  • Incluye 37 fichas de recursos (de servicios sociales y de otros ámbitos) con: finalidades, perfiles destinatarios, necesidades que cubren, descripción, vías de acceso, marco legal, recursos requeridos, alineación con el Modelo de Municipio Cuidador y ejemplos de implementación.

Presentación en el marco del Día Internacional de los Cuidados y Apoyos

Tanto el estudio como el catálogo se han presentado en la jornada “Evidencias y modelos para los cuidados comunitarios” en el Espai Francesca Bonnemaison, coincidiendo con la conmemoración (29 de octubre) del Día Internacional de los Cuidados y Apoyos.

La diputada Alba Barnusell ha remarcado la complejidad y desigualdades del sistema actual, con sobrecarga familiar, y ha defendido que esta realidad “debe empujar a más investigación, innovación y capacitación profesional”.

Un proyecto estratégico: hacia un nuevo sistema público de cuidados en la comunidad

Las iniciativas se enmarcan en el proyecto “Hacia un nuevo sistema público de cuidados en la comunidad” de la Diputación, que quiere:

  • Mejorar los servicios de cuidados a domicilio y en el entorno comunitario.

  • Apoyar a las personas cuidadoras y avanzar en corresponsabilidad y reconocimiento de los cuidados.

  • Promover espacios comunitarios de cuidados y generar conocimiento e innovación social.

Entre los recursos ya en marcha: estrategias de municipio cuidador, innovación del SAD, teleasistencia digital, NEXES (soledad no deseada), arreglos de viviendas, Respir, GSAM (grupos de apoyo emocional y ayuda mutua) y la exposición itinerante “Cuidados en la comunidad”.

Las cifras que interpelan

  • En Cataluña, 2.257.157 personas (el 29% de la población) necesitan cuidados (Ivàlua, 2024): 49% niños, 30% adultos, 18% de 75+.

  • Casi el 40% de las cuidadoras de personas en situación de dependencia son mujeres de la “generación sándwich” (cuidan a criaturas y progenitores), con pobreza de tiempo y cargas difíciles de sostener.

  • El sector laboral de cuidados también muestra signos de crisis: según Uni Global Union, menos de la mitad de los profesionales encuestados ven su carrera sostenible hasta la jubilación.

En síntesis: evidencia, herramientas y acción coordinada para hacer más justo, efectivo y sostenible el sistema de cuidados, situando a personas cuidadas y cuidadoras en el centro de las políticas locales.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído