Barcelona aprueba provisionalmente las ordenanzas fiscales de 2026 con consenso parcial e incremento del recargo turístico

La propuesta del gobierno prevé congelar impuestos para familias y pymes, mientras que se incrementará un euro el recargo municipal de la tasa turística

31 de octubre de 2025 a las 12:26h

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes de manera provisional las ordenanzas fiscales de 2026, con los votos favorables del gobierno municipal (PSC) y de los grupos BComú y ERC. JuntsxBCN, PP y Vox han votado en contra, repitiendo la postura que ya habían mantenido en la Comisión de Economía y Hacienda, donde también se dio apoyo a la tramitación.

Con esta aprobación, se abre el periodo de alegaciones y la votación definitiva de la modificación de tasas e impuestos se hará en el plenario de enero, momento en que el gobierno deberá reunir los apoyos suficientes para garantizar la aprobación final.

Principales medidas fiscales

La propuesta del gobierno prevé congelar impuestos para familias y PYMES, mientras que se incrementará un euro el recargo municipal de la tasa turística, pasando de los 4 euros actuales a 5 euros en 2026. El incremento está previsto que sea progresivo, con un aumento anual de un euro hasta el máximo legal de 8 euros en un periodo de cuatro años. Según cálculos del ejecutivo, solo con este aumento adicional se podrían recaudar entre 6 y 7 millones de euros. Todo esto, ha advertido el gobierno, está condicionado a la convalidación en el Parlament del decreto ley pertinente.

Otros puntos destacados de las ordenanzas incluyen:

  • Convalidación de las tasas sobre el permiso diario de zona bus.

  • Bonificaciones del 95% en el impuesto sobre construcciones para obras de regeneración urbana.

Durante el debate en el pleno, el teniente de Economía y Hacienda, Jordi Valls, ha subrayado que no se subirán impuestos a las familias y que el incremento del recargo turístico será de aplicación "automática" una vez se apruebe en el Parlament y siempre que las ordenanzas municipales se ratifiquen definitivamente.

Apoyo de BComú y ERC

Desde BComú, la concejala Gemma Tarafa ha justificado el voto favorable en un "cambio de actitud" del gobierno, que ha empezado a atender demandas de los Comuns como el desbloqueo del alquiler de temporada y la creación de una mesa de mediación para Vallcarca. Sin embargo, Tarafa ha recordado que aún quedan más demandas, como un plan de choque para el Besòs-Maresme y un plan para poner límite a las franquicias.

Por parte de ERC, el concejal Jordi Castellana ha defendido que el incremento de los ingresos proviene sobre todo de la fiscalidad turística: los turistas "deben aportar más a los servicios públicos de la ciudad". Castellana ha celebrado que la propuesta incluya el aumento progresivo del recargo y ha añadido que ERC quiere que estos ingresos tengan un retorno directo hacia los barrios más presionados por el turismo mediante un fondo específico.

El teniente Valls ha agradecido el apoyo de ERC y ha señalado a los Comunes que tienen "convicción" por el pacto, coincidiendo con ellos en que es necesario un planteamiento estratégico respecto a los planes de usos y compromisos con zonas como el Besòs-Maresme.

Críticas de la oposición

JuntsxBCN, PP y Vox han mantenido su rechazo a las ordenanzas. El concejal de JuntsxBCN, Arnau Vives, ha denunciado que se trata de un modelo fiscal pensado para "acabar con la clase media y trabajadora" y ha alertado del incremento de la presión fiscal que afecta cada vez a más familias.

El PP, con el concejal Juan Milian, ha criticado los "castigos fiscales" que, según ellos, expulsan a jóvenes y asfixian la economía local, además de estigmatizar el turismo. Por su parte, Vox ha subrayado que Barcelona es una de las ciudades con los impuestos más altos y ha dejado claro que no apoyará las ordenanzas mientras no se atiendan sus demandas.

En respuesta, Jordi Valls ha remarcado que el modelo fiscal del gobierno no ha subido impuestos en 2023, 2024, 2025 y tampoco prevé hacerlo en 2026, y que cualquier incremento fiscal está vinculado "únicamente" al sector turístico, que genera costes en limpieza, seguridad y servicios públicos.

Tramitación y calendario

El texto aprobado se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia y se abrirá un período de exposición pública de 30 días para presentar alegaciones. Una vez resueltas, las ordenanzas volverán al pleno de enero para su aprobación definitiva y la entrada en vigor durante el primer trimestre de 2026.

Simultáneamente, gobierno y oposición negocian también el presupuesto municipal para 2026, que seguirá un proceso similar de tramitación y aprobación.

Collboni ple Barcelona

Vivienda, seguridad y urbanismo

El debate en el pleno ha puesto de relieve también la gestión del gobierno en materia de vivienda y seguridad. El alcalde Jaume Collboni ha defendido que "se ha hecho lo que no se había hecho nunca" en estos ámbitos y que el objetivo del mandato es "garantizar una ciudad que permita quedarse a vivir y trabajar". Ha destacado medidas como:

  • Aplicación del tope a los alquileres.

  • Decisión de no renovar licencias de los pisos turísticos.

  • Plantilla "récord" de la Guardia Urbana.

La teniente de alcaldía Laia Bonet ha añadido que se están utilizando "en plenitud todas las herramientas" disponibles y que el tope a los alquileres ha hecho caer los precios un 9%. También ha recordado que durante el mandato se han entregado 3.000 llaves, hay 5.000 viviendas en construcción y 10.000 en planeamiento, duplicando así el ritmo de construcción. Bonet ha añadido que los retos de la ciudad requieren alianzas con otras instituciones y el sector privado.

En seguridad, ha subrayado que se está "doblegando la curva de delitos" gracias a más agentes y mejor coordinación con los Mossos d’Esquadra.

Críticas y alertas de los grupos municipales

Desde BComú, la presidenta Janet Sanz ha afirmado que los ciudadanos están "cada vez más asfixiados para llegar a fin de mes" y que el gobierno no se deja la piel para defender la ciudad. Ha alertado de que las dificultades de acceso a la vivienda están "dejando tirados a los vecinos" y ha pedido medidas para frenar la especulación.

ERC ha alertado de que los vecinos están "expulsados" por los precios de la vivienda y ha criticado la "debilidad" del gobierno, haciendo más propuestas de las que le tocaría a un grupo de oposición. El catalán como uso social ha sido destacado como un "pilar fundamental".

Junts ha acusado al gobierno de "confundir deseos con realidad" y de vivir en una "burbuja". El PP ha calificado al ejecutivo de "cansado, sin ideas, sin proyecto y ambición" y Vox ha asegurado que la ciudad está "peor" con más inseguridad, vivienda más cara y barrios que los ciudadanos "ya no conocen".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído