Barcelona refuerza la estrategia hacia un modelo económico innovador y sostenible con la inauguración del Barcelona Circular (BAC), el segundo polo de actividad económica de la ciudad, situado en el barrio del Bon Pastor (Sant Andreu). Impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, en una alianza con la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, perteneciente a MONDRAGON, y TeamLabs, el equipamiento se especializa en la transformación digital de las pymes industriales (industria 4.0) y en la implementación de nuevos modelos de economía circular, para revertir en la creación y atracción de talento, así como en la generación de empleo de calidad.
El alcalde Jaume Collboni ha calificado el BAC como “un espacio que sintetiza una economía competitiva, diversificada pero con propósito y con objetivos y que nos diferencia”. En este sentido, ha querido destacar que el nuevo polo de economía circular BAC se ha ubicado en el barrio del Bon Pastor, que alberga a más de 700 empresas, da trabajo a más de 26.000 personas y aporta más de 500 millones de euros de valor añadido al PIB de la ciudad. “Todos los vecinos y vecinas tienen el derecho a quedarse en la ciudad y esto quiere decir proveer a la ciudad de vivienda asequible, pero también de empresas y actividad económica para que puedan trabajar”, ha señalado el alcalde. “Hoy inauguramos en el Bon Pastor un equipamiento surgido de la colaboración público-privada para poner en marcha un polo de economía circular con largo recorrido y que nos tiene que permitir combatir las causas del cambio climático, pero también trabajar para que genere negocio y provea de oportunidades económicas a la ciudad, los vecinos y las vecinas”, ha reafirmado.
Con la creación de este equipamiento, el Ayuntamiento de Barcelona ratifica su apuesta por la transformación industrial y la sostenibilidad como sector estratégico para la ciudad, con un alto potencial de transición hacia un tejido empresarial más innovador y con la capacidad de generar empleo de calidad.
“El BAC es una apuesta de MONDRAGON por Cataluña y, en particular, por Barcelona, un territorio con el que compartimos valores y una larga historia de colaboración. Este equipamiento, además, refuerza nuestro compromiso con la formación y el emprendimiento de Barcelona, alineado con nuestro objetivo de mejorar el entorno y abrirnos al mundo generando nuevas alianzas”, ha afirmado el presidente de la Corporación MONDRAGON, Pello Rodríguez.
“El polo operará como espacio de impulso al ecosistema, así como laboratorio de emprendimiento y de creación que conecta a los actores que integran un sector estratégico en Barcelona”, ha señalado la directora del BAC, Mariona González.
Un polo para la transformación industrial y sostenible en un punto estratégico
El nuevo equipamiento se ubica en la nave de la calle Ciutat d’Asunción, 16, en el barrio del Bon Pastor (Sant Andreu) y dispone de 3.400 m2 distribuidos en tres plantas. Todos los espacios se han diseñado para cumplir con las cuatro líneas estratégicas del proyecto:
- Talento y formación. El equipamiento ofrece formación práctica conectada con la realidad del sector y las empresas, y siguiendo la metodología learning by doing. Ya está en marcha el grado oficial universitario Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN), con más de 200 jóvenes que han creado 16 empresas y más de 300 proyectos, y el Máster Universitario en Gestión Estratégica de Talento de las Personas, ambas titulaciones de Mondragon Unibertsitatea. El equipamiento también contará con programación formativa adaptada a las necesidades del tejido industrial del Bon Pastor.
- Emprendimiento y nuevos modelos de negocio. El BAC se posiciona como un centro impulsor de la transformación de la industria en Barcelona mediante el emprendimiento, por eso dispone de programas de incubación y aceleración de proyectos, startups y empresas consolidadas para impulsar la economía circular y la transformación digital de las pymes. El equipamiento dispone de 50 plazas de coworking para alojar empresas, un taller de fabricación digital y un taller para la optimización de materiales y reducción de residuos.
- Competitividad empresarial e innovación. El nuevo polo incluye un laboratorio de innovación para acompañar a pymes industriales a afrontar retos actuales mediante procesos de innovación que permitan identificar nuevas ideas y metodologías. El espacio de prototipado del propio equipamiento estará al servicio de estas empresas con el fin de que puedan crear sus soluciones. El BAC aportará también la incorporación de talento joven al tejido industrial para el impulso de su competitividad.
- Conexión con la comunidad. El BAC ofrece una programación gratuita enfocada a la innovación y la transformación de los modelos de negocio, el liderazgo, el emprendimiento, la economía circular y la industria 4.0. Se dirige tanto a los referentes del sector como al talento joven, con el objetivo de generar sinergias y colaboración. El espacio también está disponible para la celebración de eventos del ecosistema que refuercen esta función de generar comunidad. Actualmente, ya se han instalado el Clúster de Residuos de Cataluña, el clúster TechTourism, la Asociación Plástico Precioso y la Asociación de Empresas Eix Besòs.
El Bon Pastor es un enclave clave para el tejido industrial de la ciudad. Los polígonos del Eje Besòs ocupan 75 hectáreas en el margen derecho del río Besòs, entre los distritos de Sant Andreu y Sant Martí y el municipio de Sant Adrià de Besòs. Ocupan este espacio más de 700 empresas que dan trabajo a 26.000 personas de forma directa e indirecta, y que contribuyen al valor añadido bruto de la ciudad con 550 millones de euros. Aunque en este entorno se ubican grandes empresas como Mercedes Benz, Puig o Henry Colome, el 91% son PYMES.
Recuperación del espacio alineada con los objetivos de sostenibilidad
El edificio que acoge el BAC, de propiedad municipal, ha sido rehabilitado siguiendo los principios de la economía circular aplicada a la construcción, basados en el uso de materiales seguros, saludables y reciclables o biodegradables. El proyecto busca erradicar el concepto de residuo mediante sistemas que imitan los ciclos naturales, el uso de energías renovables y un diseño desmontable.
El diseño prioriza la sencillez, la adaptabilidad y el aprovechamiento del entorno. Con este objetivo, se han reducido los metros de cable con la incorporación de luces hechas con plástico reciclado e impreso en 3D controladas por wifi. Este rasgo sitúa el BAC como el primer edificio de Europa totalmente equipado con lámparas en 3D. También se han instalado placas fotovoltaicas para generar energía solar y sensores de presencia y luz natural para optimizar el consumo energético; un sistema de recogida de agua de la lluvia y de condensación de las máquinas de climatización; y muebles fabricados a partir de materiales del antiguo edificio.
La transformación ha ido de la mano del diseño de Marta Badia de Blossom, 4RQ Arquitectura y el equipo de obra de ConstruNext.
Polos de Actividad Económica, la estrategia para la diversificación económica
Los Polos de Actividad Económica son la apuesta del Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, para diversificar la economía de la ciudad, acelerando el crecimiento de los sectores estratégicos de la ciudad, y para generar talento y empleo de calidad, acompañar la iniciativa emprendedora y la inversión, y promover una nueva actividad económica. La puesta en marcha de los polos se enmarca en el plan Barcelona Impulsa, la hoja de ruta para la diversificación económica de la ciudad hasta 2035.
Los equipamientos se han diseñado e implementado en colaboración con operadores privados alineados con los objetivos económicos de la ciudad. Con esta fórmula público-privada de trabajo conjunto se presentó en el mes de mayo el Barcelona XRLAB, dedicado a las industrias creativas; y el pasado mes de septiembre, se puso en marcha la primera fase del Polo de impulso a la economía de los cuidados en el envejecimiento, focalizado en la oferta formativa reglada. También está en conceptualización el BUI (Barcelona Urban Innovation), impulsado por el Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC).
 
     
    