Barcelona amplía los refugios climáticos abiertos durante el mes de agosto

Este 2025 se han abierto 17 refugios climáticos más entre semana en agosto y 21 más los fines de semana de agosto respecto a los datos del año pasado

20 de agosto de 2025 a las 14:34h

La Red de refugios climáticos de Barcelona ha dado un paso más este mes de agosto para tener una buena cobertura territorial, és decir, que el máximo de vecinos y vecinas tengan un refugio climático cerca de casa durante todo el verano. La ampliación de la red hasta 400 refugios climáticos ha permitido reforzar la cobertura territorial durante agosto tanto entre semana como el fin de semana.

Este mes se han mantenido abiertos un total de 256 refugios climáticos entre semana, 17 más que en el año 2024, y 189 refugios el fin de semana durante agosto, 21 refugios más que el año anterior. Esto permite mantener una buena cobertura por todo el territorio. Entre el 99% y el 90% (fines de semana de agosto) de la población tiene un refugio climático a menos de 10 minutos caminando desde casa. Esto garantiza que la mayor parte de la ciudadanía puede acceder a un espacio fresco y seguro sin necesidad de desplazamientos largos, un hecho relevante para las personas mayores, los niños y los col·lectivos más vulnerables.

 

El proyecto de refugios climáticos se ha centrado este año en mejorar la oferta y cobertura de equipamientos en los barrios con más vulnerabilidad ante el calor, en total 33 barrios de la ciudad según define el mapa de vulnerabilidad del Plan Clima. Con el foco puesto en la justicia climática, ha sido esencial la incorporación del Plan de Barrios al proyecto porque permite reforzar la red en los ámbitos con más vulnerabilidad social y climática. En estos barrios se han abierto equipamientos de proximidad, como centros de personas mayores, centros de barrio o centros cívicos, y bibliotecas, que además de aportar confort térmico, también refuerza la cohesión social y la equidad territorial.

En cuanto a las bibliotecas, este es el año en que se han mantenido más abiertas durante el mes de agosto, en total, 17. A través del Plan de Barrios, este año han podido abrir 5 más que el año pasado. La biblioteca de Sant Pau, en el Raval, la biblioteca Francesca Bonnemaison, en Sant Pere, Santa Caterina, la Ribera, la biblioteca de les Roquetes – Rafa Juncadella, la biblioteca de la Zona Nord – Mària Sánchez, y la biblioteca de la Trinitat Vella – José Barbero.

 

Para acercar la red a la ciudadanía, sobre todo a estos barrios con más vulnerabilidad, este año se ha hecho una campaña específica con informadores en 6 distritos, en Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Martí y Sant Andreu. Los despliegue de equipos de informadores se ha coordinado con el área de Derechos Sociales para hacer la elección de los equipamientos donde se realizaron las visitas para dar toda la información sobre los refugios de cada zona a los usuarios y usuarias.

 

De forma paralela también se ha hecho una campaña con informadores para dar a conocer los micro refugios climáticos, los espacios de proximidad en los barrios (farmacias, librerías y otros comercios) que pueden servir para poder hacer una parada breve en un espacio con confort térmico. Las zonas comerciales donde se ha hecho són Creu Coberta, en Sants-Montjuïc, Via Júlia, en Nou Barris, Rambla Prim, en Sant Martí, el eje Maragall, en Horta-Guinardó, zona de Fabra i Puig, en Sant Andreu y el barrio Gòtic, en Ciutat Vella. De momento una treintena de comercios ya se ha sumado a la red de mircro refugios.