La 43ª edición de la Semana del Libro pondrá el acento en la programación familiar con un tercer escenario

Habrá la presencia de 265 sellos editoriales en catalán y unas 300 actividades programadas

03 de septiembre de 2025 a las 13:58h

La 43ª Semana del Libro en Catalán se prepara para una nueva edición que pondrá el acento en la programación familiar y que contará con un tercer escenario. El evento – que se mantendrá en el paseo de Lluís Companys de Barcelona – se amplía, llegando a los 8.900 metros cuadrados, un hecho que le permitirá reforzar la apuesta infantil y juvenil. La cita se celebrará del 19 al 28 de septiembre con la presencia de 265 sellos editoriales en catalán y unas 300 actividades programadas. Por otro lado, habrá 94 casetas, ocho más que el año pasado, representando un total de 312 expositores, entre editoriales, librerías e instituciones.

Pocas semanas antes de su inicio, La Semana del Libro en Catalán ya calienta motores. Este miércoles ha presentado el grueso de su programación que, este año, se desplegará en un espacio casi 1.000 metros cuadrados más grande. El año pasado, el evento recibió alrededor de 100.000 visitantes, con un aumento de las ventas de casi el 20% respecto al año anterior. Esta edición se espera igualar estas cifras. El presupuesto de la edición de este año es de 600.000 euros.

El presidente de Editors.cat, Ilya Pérdigo, ha recordado que La Semana no es sólo un "festival literario", sino también de espacio de "confluencia cultural". "Es una cita que tiene como objetivo la cohesión, la pluralidad y la transversalidad de cultura catalana", ha insistido.

Una de las apuestas de esta 43ª edición es la mejora el recinto, que dispondrá de más espacios complementarios. A las áreas ya habituales, se suman un nuevo espacio de lectura Caixa de Guissona, 'La Carpa de la Lengua' del Departamento de Política Lingüística con el Consorcio de Normalización Lingüística para promover la lengua catalana y difundir sus recursos de aprendizaje, y un 'El Espacio de conversaciones', donde tendrán lugar diálogos entre autores.

Por su parte, el área familiar incorpora 'La pequeña lectura', donde habrá más de un centenar de cuentos y libros a disposición de los niños, y el 'Taller IBBYcat', donde se expondrán algunas dinámicas interactivas vinculadas con la lectura, y que está producido por el Consejo Catalán del Libro Infantil y Juvenil. Además, La Semana continuará contando con 'La Revistería', la gran carpa de las revistas en catalán de la APPEC y con el espacio expositivo diseñado y producido por la Institución de las Letras Catalanas.

Una programación muy diversa

La programación arrancará con el acto inaugural, que tendrá lugar el sábado 20 a las 13 h y dispondrá de la glosa del premio de Honor de las Letras Catalanas 2025, el filósofo Pere Lluís Font. Conducido por la periodista Sara Loscos, participarán la poeta Raquel Santanera y el músico Jaume Coll. También serán destacados los actos de entrega de los premios que se otorgan desde La Semana: el premio Trayectoria, que recae en Andreu Martín; y el premio Difusión, que reconoce a David Guzman.

Otro de los actos centrales será 'Grupos de palabras. Entonando Llompart y Vicens', organizado por la Institución de las Letras Catalanas y conducido por el poeta Josep Pedrals. Fragmentos de textos de Josep Maria Llompart y Antònia Vicens inspirarán las intervenciones improvisadas de La Ludwig Band y Glosa Cáustica.

setmana llibre llengua catalana 2

La Semana dedicará este año dos tardes al público más joven. El viernes 19 de septiembre se hablará de cómic y de salud mental. La tarde del sábado 27 se dedicará a temas como el amor y la pareja con autores de novela romántica.

Tal como ha explicado la directora de La Semana del Libro, Cristina Domènech, este año los diálogos entre autores tendrán una "gran importancia" con una apuesta clara por este formato. Así, Jordi Cornudella, Perejaume y Raül Garrigasait conversarán sobre arte y profecía; Mar Garcia Puig y Enric Pardo sobre maternidades y paternidades; Sergi Pàmies y Toni Sala sobre memoria y ficción; Josep Lluís Badal y Míriam Cano sobre el hecho de escribir; Marta Soldado y Marina Monsonís sobre zonas de exclusión, dentro del festival Liternatura; Maria Barbal y Marta Orriols sobre la creatividad; y Emma Vilarasau, Montse Barderi y Agnès Marquès sobre la madurez femenina, entre otros.

Además, Anna Guitart conversará con Sílvia Soler y Toni Cruanyes; Xavier Pla y Manel Vidal hablarán de los cien años de distancia de dos debuts con muchos puntos en común: el 'Cosas Vistas' de Josep Pla y 'La pasada al espacio' de Manel Vidal; el director de cine Dani de la Orden presentará la novela de Casa en Llamas de Albert Monreal; y el premio Difusión, David Guzman, hablará del Mediterráneo con Bernat Reher, que ha editado el 'Breviario Mediterráneo' de Predrag Matvejević.

Novedades y mesas redondas

La cita tendrá las novedades de autores catalanes muy diversos, de géneros muy diferentes como Joan-Lluís Lluís, Toni Sala, Míriam Cano, Josep Lluís Badal, Jaume Clotet,Melcior Comes, Rafa Lahuera, Cesc Martínez, Youssef El Maimouni, Carlota Font; Laura Cera; Tània Soler; Albert Font; Edgar Cotes; Daniel Genís; Carlos J. Sánchez; Edgar Cantero, Jordi Sierra Fabra, Jordi Dausà, Biel Cussó, Susanna Hernández, Gil Pratsobreroca o Aleix Sarri. También pasarán por La Semana Estel Solé, Xavier Bosch, Lluís Llach, Flàvia Company, Roc Casagran o Carles Sarrat.

Un año más, el evento será escenario de actividades de debate sobre la edición del ensayo en catalán, la literatura y la inteligencia artificial, el feminismo, escribir narrativa breve, la traducción, o cómo incorporar nuevos lectores en catalán. Como es habitual, se dedicarán algunos espacios de la programación a géneros o temas específicos como novela negra, literatura fantástica, clásicos universales o mujeres protagonistas. Otros temas en el ámbito de la no ficción son represión, lengua y literatura, ciencia, espiritualidad y filosofía, cocina, naturaleza y montaña o juegos de lengua.

En cuanto a figuras internacionales visitarán la capital catalana el filósofo francés Roger-Pol Droit; la escritora finlandesa, Iida Turpeinen; y la periodista y escritora rusa, Anna Starobinets.

Poesía y teatro

La poesía tendrá un papel destacado en la programación de La Semana. Se hablará de Maria Antònia Salvà, Teodor Llorente y Ramon Llull y estará presente Antonina Canyelles. Se presentarán las novedades de Susanna Rafart y Maica Rafecas, así como la poesía completa de Àlex Susanna. Además, habrá recitales con Amat Baró y Carles Duarte; la poesía de San Juan de la Cruz; los haikus de Lapislàtzuli o los versos de Hafez de Xiraz. Blanca Llum Vidal estará por la mañana de Òmnium y se podrá escuchar la obra de algunos autores de referencia como Pasolini y Virginia Woolf.

En cuanto al teatro, Julio Manrique ofrecerá una cata de la presentación de la temporada del Teatro Lliure y de Llum de guardia, la colección de textos teatrales vinculada a los estrenos del teatro. También se presentará la adaptación teatral de Olor de Colonia, con Toni Cabré y Sílvia Alcàntara, y Puig Antich, caso abierto, de Publicaciones de la Generalitat, así como un libro de fotografías centrado en el actor Pere Arquillué, que estará en La Semana.

Público familiar

Con un nuevo escenario y una clara apuesta por dar respuesta a las necesidades del público familiar, se han programado 66 actividades: 6 espectáculos de pequeño formato, 17 sesiones de narración, 15 historias yŀlustradas y 7 talleres, propuestas protagonizadas por autores e ilustradores como Teresa Duran, Òscar Dalmau, Míriam Tirado, Jaume Copons o Liliana Fortuny, entre otros.

Las novedades literarias serán presentadas por compañías y narradoras profesionales como El Pot Petit, El Pony Pisador, Cia Vivim del cuentu, Lídia Clua, Crisspeta, Mertxe París, Txell Alujas, Laura Bernis, Vivi Lepori, Maria Mendazona, Maria Armengol, Judit Torné, Sherezade Bardají o Gina Clotet.

Además, familias y escuelas dispondrán de una nueva herramienta dinamizadora, el 'Juego de herramientas de lectura', que tiene por objetivo que los niños puedan moverse por La Semana interactuando con las casetas, buscando sus libros preferidos, para que los puedan anotar en una lista y empezar a hacerse su propia biblioteca personal.

Rutas literarias

Este año, La Semana del Libro en Catalán ofrece 30 paseos literarios a partir de libros publicados de la mano de sus autores que permitirán descubrir los escenarios de cada una de las obras. 22 de estos itinerarios tienen lugar en Barcelona ciudad y 8 en otros lugares de toda Cataluña.

En Barcelona, se descubrirán diversos escenarios de novelas por el centro de la ciudad y otros barrios, con autores como Ramon Solsona, Elisenda Albertí, Xavier Theros o Andreu Claret. Además, habrá itinerarios de naturaleza por el Parque de Collserola y de ornitología en el parque de la Ciudadela. Fuera de Barcelona, habrá itinerarios en Girona, con Cristina Canamasses; en Mataró, con Manuel Cuyàs; en Premià de Mar con Rafael Vallbona; en Montserrat con Martí Gironell; y en Tarragona con Magí Sunyer.

Este año, se añaden tres itinerarios organizados por el Museo de Historia de Barcelona sobre Aurora Bertrana, Maragall y Verdaguer, y Mercè Rodoreda. Y el Parlamento de Cataluña se suma a La Semana organizando tres sesiones de visitas guiadas para toda la familia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído