El cine catalán sigue viviendo un momento de esplendor, y las tres películas preseleccionadas por la Academia de Cine española para competir en los Premios Oscar, comparten producción catalana. Se trata de Sirât de Oliver Laxe, Romería de Carla Simón, y Sorda de Eva Libertad, tres títulos que han destacado en festivales internacionales y que ahora aspiran a convertirse en la candidatura oficial de España a los premios más importantes de Hollywood.
El anuncio se ha hecho esta mañana de miércoles en Madrid, en un acto conducido por los actores Emma Suárez y Juan Diego Botto. El veredicto definitivo se conocerá el 17 de septiembre, cuando se revelará cuál de estas tres producciones defenderá al cine español en la categoría de Mejor Película Internacional de los Oscar 2026.
Sirât, el viaje radical de Oliver Laxe
La primera de las candidatas es Sirât, la obra más arriesgada del cineasta gallego establecido en Cataluña, Oliver Laxe. La película, protagonizada por Sergi López, narra la travesía de un padre y un hijo que intentan reencontrarse con la hija perdida en una rave en las montañas de Marruecos. El film fue Premio del Jurado en el Festival de Cannes, donde Laxe ya había competido en anteriores ediciones, y se convirtió en la primera producción catalana en disputar la Palma de Oro.
Con la música electrónica de Kangding Ray como columna vertebral, Sirât combina el relato de aventuras con una exploración interior marcada por paisajes sonoros hipnóticos y oscuros.
Romería, el cierre de la trilogía de Carla Simón
También aspira a la nominación internacional Carla Simón, que presenta Romería, su tercer largometraje y punto final de una trilogía familiar iniciada con Verano 1993 y Alcarràs. La directora barcelonesa parte del dietario de su madre biológica para reconstruir la historia de la familia paterna gallega y reflexionar sobre memoria, pérdida y herencias emocionales.
El film, protagonizado por la joven Llúcia Garcia Torras como Marina, aborda temas como el consumo de heroína y el estigma del sida en el seno de una familia marcada por el dolor y los silencios.
Romería llega a las salas de cine este viernes 5 de septiembre.
Sorda, una ópera prima rompedora
La tercera propuesta es Sorda, debut de Eva Libertad en el largometraje, que expande su anterior homónimo nominado a los Goya 2023. La película, protagonizada por Miriam Garlo, hermana de la directora, es el primer film español con una actriz sorda al frente.
Galardonada con la Biznaga de Oro a la Mejor Película en el Festival de Málaga, Sorda relata la maternidad desde el punto de vista de una mujer sorda que afronta la crianza en un mundo diseñado para oyentes.
La cinta, ya está disponible en plataformas de vídeo bajo demanda.
El camino hacia Hollywood
Una vez elegida la candidata definitiva el 17 de septiembre, la película seleccionada iniciará el camino hacia los 98ns Premios Oscar, previstos para el 15 de marzo de 2026. El primer reto será superar la shortlist de diciembre, de la cual saldrán las cinco nominaciones oficiales que se conocerán el 22 de enero.
Con tres producciones catalanas en competición, el cine del país consolida su proyección internacional y confirma su buen momento, después del éxito de films como Alcarràs, La casa en llamas o El 47, además de la repercusión internacional de cortometrajes y óperas primas recientes.