La 2ª edición del curso de auxiliares de mercado de la Diba llega a Sant Cugat, Rubí y Ripollet

Las 45 personas seleccionadas realizarán una formación ocupacional de 155 horas para aprender a manipular y vender producto fresco

23 de septiembre de 2025 a las 20:56h

Los mercados municipales de Torreblanca (Sant Cugat), Rubí y Ripollet acogen la segunda edición del curso para auxiliares de mercado polivalente, que ha contado con la colaboración y el apoyo económico del Área de Comercio, Consumo y Salud Pública de la Diputación de Barcelona. Los tres equipamientos se convierten desde hoy y hasta el 11 de noviembre en una escuela para paradistas profesionales. 45 personas, seleccionadas durante el verano por los Servicios Públicos de Empleo, seguirán una formación de 155 horas para aprender a manipular producto fresco y preparar pedidos, una capacitación que les servirá para emprender o trabajar en un puesto, y con la que también se pretende combatir la falta de relevo generacional que está bajando las persianas de muchos puestos.

La iniciativa da continuidad al plan piloto que se llevó a cabo, con éxito, en Manlleu, Mataró y Sant Boi de Llobregat en 2024 en el marco del proyecto ‘Acercando el mercado: competitivo, digital y sostenible’, financiado con fondos europeos Next Generation. El objetivo es modernizar y mejorar la competitividad de los mercados municipales, acercarlos a los nuevos perfiles de personas consumidoras y consolidar su papel de servicio público.

Presentación del curso de auxiliares de mercado en el Mercado de Torreblanca (Sant Cugat del Vallès)
Presentación del curso de auxiliares de mercado en el Mercado de Torreblanca (Sant Cugat del Vallès)

 

Pescadería y prácticas formativas

El curso mantiene los módulos de higiene en la manipulación de alimentos (4 horas), carnicería, charcutería y aves (50 horas) y manipulación de cargas (6 horas). Después del primer test, este año se ha incorporado un módulo de pescadería (35 horas) y 60 horas de prácticas formativas no laborales en puestos y comercios de alimentación.

Los ayuntamientos pueden acoger esta formación haciendo la solicitud a través del Catálogo de servicios 2025. Los mercados, además de espacios de compra, son lugares de convivencia clave en los municipios y ahora mismo enfrentan la falta de relevo generacional, el aumento de puestos vacíos, los cambios en los hábitos de compra, la aparición de nuevos canales de distribución y una oferta que supera la demanda.

Enseñar a cortar y preparar el pescado, una de las novedades en el programa de este año del curso de auxiliares de mercado de la Diputación de Barcelona
 

En Cataluña hay más de 165 mercados municipales, con más de 6.000 puestos. En la demarcación de Barcelona hay 91, repartidos en 58 municipios, sin incluir Barcelona ciudad, y representan un total de 3.203 puestos, según el Censo de mercados municipales 2024 elaborado por la Diputación de Barcelona. Un 65% de estos puestos están en funcionamiento y dan trabajo a 3.204 personas.  En el Vallès Occidental, que acoge la formación, hay 18 mercados, con 731 puestos: 57 de pescado y marisco; 116 de carnicería, pollería, huevos y caza; y 65 de charcutería y salchichería.

Además de esta formación, para facilitar el relevo generacional en los mercados municipales la Diputación de Barcelona cuenta con el programa Reempresa Mercados Municipales, que pone en contacto a futuros emprendedores y puestos de mercado vacíos o activos que necesitan relevo. Este programa ha permitido salvaguardar 122 puestos de mercado y cerca de 200 puestos de trabajo desde su creación en 2017, y ha generado 2,35 millones de euros de inversión inducida. En estos 8 años el programa, impulsado por la Diputación de Barcelona y la patronal Cecot, ha permitido hacer difusión y atender 488  puestos de mercado municipal.

Segunda edición del curso de auxiliares de mercado de la Diputación de Barcelona
 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído