La Diputación de Barcelona pone en marcha el programa LiderEM para reforzar el papel femenino en el ámbito institucional

LiderEM iniciará el 26 de septiembre en el Espai Francesca Bonnemaison con el seminario ‘Generación de resistencias y herramientas para combatir los movimientos anti-género’

22 de septiembre de 2025 a las 09:58h
Actualizado: 22 de septiembre de 2025 a las 09:58h

La Diputació de Barcelona pone en marcha el 26 de septiembre el programa LiderEM: Liderazgo y EMpoderamiento feminista, iniciativa enmarcada dentro del LAB Bonnemaison, laboratorio de innovación en políticas feministas del Área de Feminismos e Igualdad, dirigido a mujeres electas, directivas y mandos (de cualquier ámbito) y técnicas de igualdad.

El programa tiene como objetivo reforzar el liderazgo de las mujeres en el ámbito institucional, y ofrecerá a las participantes herramientas prácticas, espacios de reflexión y estrategias colectivas para impulsar una transformación feminista desde las políticas públicas.

Con la visión puesta en la innovación en las políticas públicas locales con enfoque de género, se quiere favorecer que las mujeres lleguen y se mantengan en los espacios de decisión, al tiempo que lideran cambios organizativos que garantizan las mejores prácticas de política pública y la presencia de las mujeres en el mundo local.

El seminario ‘Generación de resistencias y herramientas para combatir los movimientos anti-género’ iniciará el programa LiderEM

Por ello, se ofrece a las participantes una completa preparación, con sesiones formativas y seminarios, que les permita abordar las políticas de la agenda pública actual con una visión transformadora, situando en el centro la justicia social y teniendo capacidad de incidencia en las políticas clave en el ámbito local.

LiderEM se pondrá en marcha el 26 de septiembre en el Espai Francesca Bonnemaison con el seminario ‘Generación  de resistencias y herramientas para combatir los movimientos anti-género’, que incluirá un taller participativo con herramientas prácticas para responder de manera estratégica a los ataques anti-género en el ámbito local, en las redes sociales y en otros espacios digitales, a cargo de las doctoras Silvia Díaz y Emanuela Lombardo.

Previamente a la celebración del seminario, habrá un diálogo sobre las potencialidades y los retos de los liderazgos feministas a cargo de Tània Verge, catedrática en Ciencia Política y diputada en el Parlamento de Cataluña, y Laura Aznar, socióloga y periodista en Crític.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído