Los más de 10.000 usuarios del Carnet Jove Andorra validan cerca de un millar de descuentos al mes

Durante 2025, la app del Carnet Jove ha tenido una media de 4.059 usuarios activos, con 2.613 nuevas instalaciones y 119.514 aperturas

29 de agosto de 2025 a las 14:48h

El programa Carnet Jove Andorra valida mensualmente un total de 927 descuentos, entre los cuales destacan principalmente ámbitos como la movilidad y los viajes. Según datos de la asociación, actualmente cuenta con unos 10.1000 usuarios de entre 12 y 30 años. De hecho, el 53% del total de la población que se encuentra en esta franja de edad (19.049 personas) tienen el Carnet Jove, sea en la modalidad Clásico o en la modalidad financiera -el Carnet Jove 16PUNT30-, que la entidad emite en colaboración con Creand.

La buena salud de asociados al Carnet Jove también se reproduce en el número de renovaciones al año. Según explican, las renovaciones de los carnets aumentan año tras año gracias al proceso de digitalización que, a través de la aplicación móvil, ofrece más opciones para renovar el carnet y facilita el pago en línea. Precisamente, las renovaciones del Carnet Jove Clásico han aumentado en un 13% durante 2024 gracias a este proceso de digitalización.

En cuanto a la modalidad digital y la física, hay que tener en cuenta que el Carnet Jove 16PUNT30 es siempre una tarjeta de débito física, a fecha de hoy. Por ello, sólo las personas usuarias del Carnet Jove Clásico pueden elegir entre una opción u otra, o las dos al mismo tiempo. Entre estas, todavía hay un cierto vínculo "emocional" con el carnet físico. En 2024, los usuarios del Carnet Jove Clásico prefirieron el carnet únicamente en formato digital en un 37%, que respecto de 2022 supone un aumento del 57% (en 2022 se ofreció el carnet digital por primera vez).

En cuanto a los perfiles, el usuario tipo del Carnet Jove tiene unos 23 años, es ligeramente más a menudo hombre (51,1% frente al 48,9% de mujeres) y principalmente estudiante (37,1%), aunque un 27,6% trabaja.

Aplicación móvil

La app Carnet Jove Andorra es el canal de comunicación principal con los jóvenes usuarios. En la app, el usuario encuentra todas las oportunidades que se le ofrecen: descuentos y servicios, incluyendo ventajas en Europa que se seleccionan para jóvenes que viajan, las actividades, una agenda e información juvenil.

Durante 2025, la app del Carnet Jove ha tenido una media de 4.059 usuarios activos, con 2.613 nuevas instalaciones y 119.514 aperturas. En comparación, en 2024 se registraron 5.020 nuevas instalaciones.

Las funciones más utilizadas son la visualización de los descuentos y de la agenda. Próximamente, además, la asociación quiere estudiar la posibilidad de que la app incluya un programa de recompensas, retos gamificados y funcionalidades de personalización.

Colaboraciones y planes de futuro

Actualmente, el Carnet Jove Andorra colabora con cerca de 150 empresas, entidades e instituciones públicas del país, que apoyan el desarrollo de oportunidades para los jóvenes mediante ventajas en diferentes ámbitos, experiencias de crecimiento personal, actividades de conexión e información juvenil de calidad.

A lo largo de 2025, la asociación ha ampliado su red de colaboradores con nuevos acuerdos firmados con una veintena de empresas y entidades, entre las que se encuentran Hive Five, Lira Produccions, DK Nails, Farmactiv Group, la embajada de Francia, el común de Escaldes-Engordany con el Festival de Jazz, el Museo Carmen Thyssen Andorra, Hotels Eurostars, American Corner, Cinemes Illa, Repsol–Becier y Wellness Experience, además de otros comercios, profesionales y asociaciones locales.

En cuanto a los eventos organizados, entre los que destacan el Mes del Bienestar Emocional que tuvo lugar en mayo, el Yellow Day (20 de junio) o el Día del Carnet Jove, han tenido una buena acogida: unas 40 personas de entre 12 y 30 años participaron en el Mes del Bienestar Emocional, mientras que más de 500 jóvenes disfrutaron de las actividades del Día del Carnet Jove en Illa Carlemany.

Asimismo, y en cuanto a los planes de futuro del Carnet Jove, de cara al año 2026 tienen prevista una búsqueda más personalizada de los descuentos y las ventajas. Sin embargo, no se prevé modificar las franjas de edad. A la vez, se seguirá reforzando la integración con programas europeos y se trabaja para integrar más servicios vinculados a la orientación laboral, el apoyo emocional y el networking profesional. "Son ámbitos que responden a necesidades reales de los jóvenes y que complementan perfectamente las ventajas y oportunidades que ya ofrecemos con el Carnet Jove", explican.

También se está avanzando en digitalización, explorando herramientas como la personalización con inteligencia artificial y, al mismo tiempo, reforzando el impacto social del programa. "En Andorra, por ejemplo, trabajamos en la mejora de la app y en la incorporación de un chatbot para ofrecer una atención más ágil y personalizada a los jóvenes. La tecnología debe estar a su servicio y ayudarnos a crear oportunidades más cercanas y relevantes", añaden.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído