El ministro de Turismo y Comercio, Jordi Torres; el director general de Andorra Turisme, Betim Budzaku; y la directora de marketing de Andorra Turisme, Noemí Pedra, han presentado este jueves las previsiones de la temporada de invierno. Las expectativas de Gobierno son optimistas con un incremento de más del 140% de presencia de turistas internacionales de más allá de España y Francia, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y el público latinoamericano y europeo.
El objetivo fijado por Andorra Turisme y el Govern es llegar a los doce millones de pernoctaciones. “No solo miramos los doce millones, sino también la parte cualitativa. Esta adaptación que podemos tener como Andorra Turisme y como sociedad de crear eventos diferentes, exclusivos, y que realmente valga la pena. Porque en Andorra no solo puedes quedarte un día o una noche, sino que puedes quedarte 3 o 4 noches”, ha defendido Budzaku.
Torres ha explicado que las previsiones para la temporada de invierno 2025-2026 son “positivas” y que el objetivo es mantener los buenos resultados alcanzados el año anterior. “Pienso que a donde se quiere llegar son las mismas cifras que tuvimos la temporada pasada y han demostrado que se ha revertido los visitantes con números de turistas y de excursionistas”, ha afirmado. “Nosotros estimamos que este año superaremos los doce millones de pernoctaciones”, ha avanzado Torres.
El ministro ha destacado también el aumento “considerable del número de turistas, un aumento también del gasto medio, un aumento de los visitantes de otras nacionalidades que ha sido muy importante”. En este sentido, ha apuntado que, más allá de los mercados de proximidad, “los países de Sudamérica, como es Brasil, Colombia, Estados Unidos, estos son nuestros públicos objetivos que queremos aportar aquí”.
Por su parte, el director general de Andorra Turisme ha subrayado que la temporada de invierno 2025-2026 tiene como objetivo mantener el crecimiento sostenido en número de turistas y pernoctaciones, pero sobre todo consolidar un modelo turístico basado en la calidad. En este sentido, ha destacado que “cada vez el gasto medio de un turista crece, la oferta es cada vez mejor y la estancia debe mantener un cierto nivel”.
Budzaku ha recordado que “prácticamente desde el año pasado es la primera vez que tenemos más turistas que excursionistas”, y ha añadido que “creemos que estar con 9,3 o 9,5 millones es el tema que queremos mantener a este nivel y que realmente sean más estancias y no tanto de un día”. También ha remarcado la importancia de la diversificación de mercados y la internacionalización de la marca: “hasta ahora hacíamos la parte europea, hacíamos nueve países diferentes, hace dos o tres años que estamos muy potenciando otros mercados de América Latina, de los Estados Unidos y de Asia, y eso automáticamente da su fruto”.
En cuanto al impacto de esta apertura internacional, Budzaku ha explicado que “si miramos solo los datos de mercados internacionales hemos subido un 140% en prácticamente diez años y casi llegaremos a los 600.000 visitantes”, un dato que considera “realmente importante y que nos deja la posibilidad de hacer cosas diferentes con otros mercados”.
A pesar de esta expansión, el director general ha puntualizado que Andorra Turisme mantiene “prácticamente el mismo presupuesto, pero con una distribución diferente”. En concreto, ha detallado que “estamos hablando **de unos 3,9 millones** de euros en total, de los cuales **3,3 millones son para comunicación y unos 920.000 euros para eventos**”. Entre estos, ha destacado “la Copa del Mundo de esquí alpino femenino y el Campeonato del mundo de freeride”.
Otro de los puntos clave de esta temporada es el cambio en la comunicación de la marca país. Budzaku ha explicado que “el concepto creativo ha cambiado radicalmente” y que la nueva campaña “‘Eleva Tu Experiencia’ es un punto diferenciador que exige también una mejora de la oferta global en Andorra y una comunicación más premium”.
En este sentido, ha remarcado el papel de Andorra Selected, que quiere atraer a un público más exclusivo. “Es una manera diferente de llegar a otro tipo de cliente que necesita una comunicación mucho más exclusiva, pero no tan masiva”, ha explicado. Además, ha añadido que “es como una estrella Michelin: tú tienes que llegar, pero después te tienes que mantener o subir”, remarcando la exigencia de mantener el nivel cualitativo de los establecimientos que forman parte de la iniciativa.
A pesar de apostar por este segmento, Budzaku ha querido dejar claro que “no queremos sustituir una cosa con la otra”. Según él, “debemos respetar toda la oferta de Andorra, mantener el negocio tradicional porque dependen muchas familias de todo esto”, y ha insistido en que “no podemos sacrificar lo que no se queda a dormir; queremos que se quede como mínimo una noche”.
Presupuestos 2026
“Marca Andorra no es solo turística. Hay muchísimas cosas más que pueden comunicarse a través de la marca, también con un punto de orgullo nacional”, ha defendido Budzaku. En cuanto al futuro, ha confirmado que el presupuesto de 2026 “será prácticamente el mismo, con un aumento de entre el 0,5 y el 1% respecto a 2025”, y ha reiterado que el reto es “ser más precisos con la comunicación y mantener el equilibrio entre presupuesto e impacto en los diferentes mercados”. Se destinará principalmente a reforzar la presencia internacional de Andorra y a mejorar la calidad y la segmentación de la comunicación turística a los públicos europeos y extracomunitarios, como Estados Unidos, Canadá, latinos y toda Europa.
Han apuntado al turista premium para atraer al Principado con una campaña muy enfocada a las experiencias. Han anunciado que muy pronto iniciarán la ronda de desplazamientos a ciudades como Barcelona, Madrid, Toulouse y París, donde se encontrarán con los medios de cada ciudad, para “presentar la oferta global del país”. Se expondrán los proyectos más destacados, como la colaboración con National Geographic; la marca Shop In Andorra; o el sello destinado al turismo premium, Andorra Selected.
Marca Andorra
Andorra Turisme da un paso más en su estrategia de proyección exterior con una batería de acciones internacionales que tienen como objetivo potenciar la marca Andorra y “consolidarla como destino turístico de calidad y durante todo el año”. Entre las acciones previstas se encuentra la participación de Andorra en citas destacadas como el World Travel Market de Londres —una de las ferias turísticas más importantes del mundo del 4 al 6 de noviembre—, la Fitur y Connections Luxury en Madrid —del 21 al 25 de enero y del 12 al 15 de abril de 2026, respectivamente—, en el IFTM de París y el ILTM en Cannes del 1 al 5 de diciembre, donde el país quiere posicionarse como referente del turismo de montaña y de invierno de alto nivel.
También se prevé la presencia en Austria, en la feria International Ski Travel, enfocada en el público especializado del sector de la nieve.
“El objetivo es estirar la marca de Andorra, ir un paso más allá en toda la comunicación de turismo de calidad y hacer visible nuestra oferta en mercados donde todavía tenemos mucho potencial de crecimiento”, ha expresado la directora de marketing de Andorra Turisme, Noemí Pedra.
Conexiones con nuevos mercados
La expansión también llega al otro lado del Atlántico, con acciones concretas en América Latina y América del Norte. En Brasil, Andorra ha participado en Exposki y estará presente en el ILTM de São Paulo. En Colombia, la marca está presente en ferias como Anato de Bogotá o Expoaviatur en Barú, mientras que en Paraguay se ha realizado una acción reciente con Boarding Pass Group en Asunción
Este conjunto de ferias y acuerdos comerciales, según Andorra Turisme, permite una proyección a más de 100 países y una visibilidad que sería “difícil de conseguir por otras vías”, sobre todo con el formato prémium del ente. “Andorra Selected nos ayuda a transmitir la parte más prémium del país, aquella que combina naturaleza, exclusividad y experiencias únicas. Es una manera de hablar de Andorra con un lenguaje aspiracional que conecta muy bien con los nuevos públicos”, ha detallado Pedra.
“En general, tenemos un interés muy importante con el público de todas las Américas y después en Asia es más complejo”, ha reconocido Budzaku, cuestionado por los medios.“En este sentido, no es un mercado prioritario [el chino] para nosotros, pero estamos haciendo acciones con China. No podemos olvidar un país de 1.400.000 millones de personas que viajan y cada vez viajarán mucho”, ha destacado, añadiendo que “el futuro también nos enfocamos en China”.