"Tendremos que tirarlo todo": El grito de desesperación del Montsià tras las inundaciones

Las lluvias más intensas de los últimos años dejan municipios como Godall, Amposta, Santa Bàrbara o la Ràpita con graves afectaciones materiales y decenas de familias desplazadas.

13 de octubre de 2025 a las 10:03h
Actualizado: 13 de octubre de 2025 a las 10:17h

Con la luz del día se han hecho visibles las consecuencias devastadoras de la borrasca Alice, que este fin de semana ha descargado con fuerza excepcional sobre las Terres de l'Ebre, especialmente en la comarca del Montsià. Municipios como Godall, Amposta, Alcanar, Santa Bàrbara y la Ràpita han sufrido inundaciones graves, desbordamientos de barrancos, evacuaciones forzadas y daños estructurales en infraestructuras públicas y privadas.

9217474b d57b 419b 8179 b4b8c6645ed3

En Godall, una de las poblaciones más afectadas, las imágenes de las calles convertidas en torrentes y de coches arrastrados por el agua han sacudido a la comunidad. El agua entró con fuerza en la Cooperativa de Godall, dejando la planta baja enfangada y el mobiliario destrozado. “Todo se ha estropeado, aquí hay mucho daño”, ha lamentado Casi Subirats, secretaria de la cooperativa, en declaraciones a Els Matins de TV3. La localidad, con cerca de 600 habitantes, sigue mayoritariamente sin suministro eléctrico.

centre civic Godall

@Sergiolopez_tv 

En Amposta, la capital de la comarca, la situación no ha sido mejor. La precipitación extrema obligó a cortar vías principales como la AP-7, la C-12 y la N-340, dejando decenas de vehículos atrapados y viajeros sin poder continuar el trayecto. Cerca de 700 personas han tenido que pasar la noche entre el Pabellón de Tecnificación Deportiva y la residencia de deportistas anexa.

Una noche de incertidumbre e improvisación

Los testimonios de los afectados reflejan la improvisación con la que se tuvo que gestionar la emergencia. El alcalde de Amposta, Adam Tomàs, ha cargado contra la falta de comunicación institucional: “No puede ser que a la policía local o a los alcaldes no se les comunique que se cortan la AP-7, la C-12 o la N-340”, ha declarado. Ha explicado que se encontraron “decenas de personas asustadas” entrando al municipio, sin información ni indicaciones. “Nadie sabía nada y tuvimos que ser nosotros los que empezáramos a decir a la gente que fuera hacia un polígono”.

Entre los evacuados había familias como la de Anna y Abel, que regresaban a Sagunto. La tormenta les sorprendió en Amposta, y terminaron atrapados con su hijo de 22 meses. “Estábamos nerviosos perdidos”, reconocía Anna en declaraciones a la ACN, mientras Abel explicaba que las rutas marcadas por el GPS estaban cortadas o colapsadas.

También había viajeros internacionales, como James, procedente de Canadá, que hacía ruta por España en autobús. “Todo el mundo ha sido muy amable y nos han dado comida y bebida”, ha explicado, aunque solo pudo dormir unas horas en el pabellón después de intentar, sin éxito, alojarse en un hotel o restaurante.

Los barrancos se desbordan y el barro lo inunda todo

En la Ràpita, el barranco que desemboca en el puerto se desbordó el domingo por la tarde y el agua, mezclada con barro, cubrió rápidamente calles como Méndez Núñez, donde llegó a más de medio metro de altura. “Lo tendremos que tirar todo”, ha dicho resignada Paquita, vecina de la zona, también a la ACN. Es la tercera vez en cinco años que sufren inundaciones graves. Los residentes reclaman mejoras urgentes en las canalizaciones y apoyo de las brigadas municipales para limpiar el barro, que se acumulaba en algunas zonas hasta un palmo de altura.

inundacions La Rapita

Pau Lleixà, por su parte, ha compartido en X que había pasado cinco horas atrapado en el pabellón de patinaje de la localidad, aunque por suerte pudieron llegar a casa horas después.

En Santa Bárbara, la riada del barranco del Pelós ha dejado escenas similares. El agua superó el medio metro dentro de muchas casas. A primera hora de la mañana, aún a oscuras, los vecinos ya sacaban barro de los bajos inundados. Los Bomberos tuvieron que rescatar a personas atrapadas dentro de vehículos e incluso de una casa. A pesar del impacto, no se han tenido que lamentar daños personales.

Desolación en Alcanar y el miedo a la repetición

En Alcanar, municipio golpeado duramente por varios episodios meteorológicos desde 2018, el miedo y la frustración están muy presentes. El alcalde ha declarado en Aquí Catalunya de Cadena Ser: “Hemos pasado la noche muy mal. No se ha dormido. Ya estamos muy traumatizados de haber tenido fenómenos así desde 2018”. Este cúmulo de desgracias ha generado un fuerte sentimiento de desprotección entre los habitantes de la zona.

vehicle enfangat montsia

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha desplazado este lunes a las Terres de l’Ebre para seguir de cerca la situación y ha querido lanzar un mensaje claro: “El temporal no ha acabado” y ha calificado a Alice de “fenómeno excepcional”. Illa ha advertido que “la previsión es que esto no ha acabado, los modelos de predicción dicen que a partir del mediodía y durante la tarde puede haber episodios de lluvias fuertes y torrenciales, más de 40 mm en media hora”.

Ha celebrado que, de momento, no hay víctimas mortales, pero ha insistido en que “seguimos en una situación de emergencia como mínimo hasta la medianoche de este lunes”. El jefe del ejecutivo catalán ha asegurado que el Govern comenzará ahora la evaluación de los daños, especialmente en infraestructuras como la N-340, que según ha avanzado “tardará horas” en recuperar la normalidad.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído