Esta mañana se ha presentado el 10º festival de EbreFolk de Roquetes que tendrá lugar en el Huerto de Cruells entre el 8 y el 9 de agosto. Es un festival de patrimonio etnográfico muy arraigado al territorio y que da voz al baile tradicional, a los versadores, a los músicos de rondalla y, más recientemente, a los raperos. Al acto han asistido los organizadores del festival, Sergi Massip y Salomé Solà, miembros de la asociación de Espacio de Sonido, que han avanzado los detalles de la programación.
Massip ha dicho que “hay mucha gente que viene de todo el Estado español al EbreFolk y con familia para revivir estos actos de la recuperación de la memoria colectiva” y que “un pueblo que canta y baila siempre es un pueblo vivo”.

La edición de este año está dedicada a las Islas Canarias y la jornada se iniciará el viernes 8, a las 19:30h, con una presentación de revistas de cultura y música populares. Aquella misma noche tendrá lugar la velada de versadores y de raperos con la participación de referentes del territorio en esta modalidad como Àlex, “Lo Cantador”, Cristian Simelio, Eduardo Duque (de Canarias) o Pipu Nicolau (de Mallorca), entre otros. La jornada terminará con el tradicional “Picadillo” o pelea de gallos entre raperos y versadores.
En cuanto al sábado, día 9, en el Antiguo Ayuntamiento se hará un taller de baile tradicional de las Islas Canarias, a cargo de Aida Rodríguez y Mateo Felipe, y un taller de timple canario, a cargo de uno de sus máximos exponentes, Domingo Colorado. Ya a las 19h de la tarde, en el Huerto de Cruells se presentarán las publicaciones sobre construcción, intérpretes y músicas de los timples canarios; así como el bureo y la cena. La jornada concluirá con una actuación musical y bailada participativa por parte del grupo local de La Rondalla dels Ports y de los Parranderos de Fuerteventura.
Para inscribirse a los talleres, reservar alojamiento y la cena, se puede consultar toda la información en la web: www.ebrefolk.cat

Por su parte, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha destacado que “el mes de agosto en Roquetes es el mes de la música tradicional y el EbreFolk es un certamen que reúne personas de todas partes vinculadas al canto improvisado en dos veladas muy bonitas” y que “queremos seguir manteniendo una ciudad muy viva y llena de actividades para todos los gustos”.
En su turno, el concejal de Cultura, Sisco Ollé, ha destacado que “las Tierras del Ebro han sido siempre un referente a nivel de los Países Catalanes con el canto improvisado” y que “por unos días seremos el punto neurálgico de la música tradicional gracias a Espacio de Sonido que unen los diferentes territorios de habla catalana del Ebro y parte del Sénia”.
Otros municipios y zonas por las cuales ya ha pasado el festival de EbreFolk han sido: Móra d’Ebre, la Jana, Benassal, el Matarranya y los Puertos.