El Govern pone fecha al concurso de ideas para diseñar el nuevo hospital universitario de las Terres de l'Ebre

El Ayuntamiento de Tortosa deberá conseguir los 84.000 metros cuadrados de terreno que requerirá la nueva instalación

23 de julio de 2025 a las 15:36h

El Govern trabaja con la previsión de adjudicar el concurso de ideas para diseñar el nuevo hospital universitario de las Terres de l'Ebre a finales de 2028. Esta es una de las metas del cronograma de trabajo que han trasladado a los integrantes de la Mesa para el impulso del nuevo hospital universitario de las Terres de l'Ebre dentro del plazo de esta legislatura. El Ayuntamiento de Tortosa trabaja ya para poner los terrenos a disposición de la Generalitat, como máximo, a principios de 2028 y la URV debería terminar los planes funcionales a finales de 2027. Por otra parte, la Comisión de Patrimonio ha validado la propuesta para sacar adelante la ampliación del actual hospital preservando las sitges encontradas para una futura posible museización así como el aljibe.

"Es un cronograma realista", ha asegurado el delegado del Govern en las Terres de l'Ebre, Castor Gonell después de la reunión de la Mesa. Según ha precisado, el plan de trabajo se ha limitado al período de esta legislatura sin querer ir más allá ante la incertidumbre de los resultados de futuras elecciones y teniendo en cuenta que algunos de los procedimientos se podrán desarrollar de forma simultánea y, otros, no.

Antes de enfilar el concurso de ideas y el encargo de redactar el proyecto, sin embargo, habrá que cumplir otros trámites y requisitos. Uno de los principales, es la disponibilidad de terrenos, 84.000 metros cuadrados. El Ayuntamiento de Tortosa, según ha avanzado durante la reunión el alcalde, Jordi Jordan, recopila ya información sobre los propietarios afectados y preguntarles si tienen intención de vender o, por el contrario, habrá que iniciar un procedimiento de expropiación. En el primer caso, calcula el delegado, la compra-venta se podría cerrar a mediados de 2026. La expropiación lo retrasaría hasta el último trimestre de 2026 o el primero de 2027.

En el caso de que se acabe optando por la expropiación, ha indicado, el Departamento de Territorio deberá definir antes qué fórmula utiliza para desafectar estos terrenos, calificados como área residencial estratégica. Para construir el hospital, de hecho, será necesaria una modificación puntual del planeamiento urbanístico o redactar otro plan director urbanístico. De momento, ya se han pedido informes jurídicos para decidir cuál sería la mejor opción.

Territorio también tiene pendiente definir la accesibilidad al nuevo centro, unos estudios que se alargarían desde la segunda mitad de 2026 y durante todo 2027. Finalmente, y para que la Generalitat pueda hacer la aceptación de los terrenos, deberá emitir los preceptivos certificados, cuya tramitación podría cerrarse entre finales de 2027 y 2028, según los cálculos apuntados por Gonell y trasladados a la Mesa.

El otro trámite principal que corre paralelo a la cuestión urbanística es la elaboración de los planes funcionales necesarios para establecer la dotación del centro y las necesidades a las que deberá hacer frente. La elaboración, ya licitada y que debe adjudicarse próximamente, podría alargarse hasta finales de 2027. Dada la voluntad de que el nuevo hospital sea un "hospital universitario y con estudios de medicina en el territorio", la URV participará activamente y se coordinará con el Instituto Catalán de la Salud (ICS) y la Región Sanitaria. "Debe tener en cuenta la atención y necesidades sanitarias en los próximos 50 o 60 años", ha remarcado el mismo Gonell.

Toda esta información sería la que, finalmente, se incorporaría al concurso de ideas que se prevé adjudicar a finales de 2028. Según ha precisado Gonell, sería el paso previo al encargo de la redacción del proyecto del nuevo hospital.

Preservar las sitges

Por otra parte, posteriormente a la celebración de la reunión de la Mesa, Gonell ha informado de que la Comisión de Patrimonio de las Terres de l'Ebre validó, en una reunión celebrada el 9 de julio pasado, la propuesta del Govern para sacar adelante las obras de ampliación del actual Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, paradas por la aparición de un conjunto de sitges medievales en la zona de las obras.

Este visto bueno, sin embargo, está condicionado a la preservación de las sitges y prever la posibilidad futura de su museización, evitando que la construcción de la ampliación hipoteque esta posibilidad. Igualmente, Patrimonio también pide proteger y poder acceder al aljibe descubierto en la zona por donde acceden los vehículos de emergencia en el caso, por ejemplo, de futuras excavaciones.

Gonell ha reafirmado la voluntad del Govern de seguir avanzando con la idea de modificar el proyecto original eliminando la planta inferior de aparcamiento e implementando un sistema de pilares con micropilotajes en la estructura que permitan preservar las sitges. Ahora, ha recordado, será necesario llegar a un acuerdo con la empresa constructora para modificar los términos económicos del contrato. El delegado confía en que, en caso de acuerdo, el proyecto pueda quedar aprobado definitivamente para reanudar las obras a principios del próximo mes de enero.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído