La consejera de Interior, Núria Parlon, ha afirmado este martes que Cataluña avanza hacia una situación “mucho más normalizada” después de los fuertes aguaceros de los últimos días, aunque todavía se mantiene la inestabilidad meteorológica y pueden producirse lluvias, especialmente en el litoral y en las Tierras del Ebro.
Parlon ha pedido “estar atentos y mantener la prudencia”, especialmente en las zonas más afectadas, donde todavía hay restricciones por precaución y trabajos para restablecer la normalidad. En este sentido, Protección Civil coordinará a 75 voluntarios de diferentes entidades que ayudarán en las tareas de limpieza y recuperación.
Afectaciones y tareas de recuperación
Las principales afectaciones continúan concentradas en el Ebro, donde todavía hay carreteras cortadas, como la C-12, y problemas con el suministro de agua en algunos municipios, como Godall, donde nueve edificaciones continúan inaccesibles debido a los daños.
Según ha explicado Parlon tras la reunión del Consejo Asesor del Plan Inuncat, celebrada en el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT), se prevé que las lluvias de hoy no sean torrenciales ni violentas, pero pueden dejar acumulaciones importantes en algunos puntos.
“En algunas zonas del Ebro se han superado los 300 litros en 24 horas, y todavía hay áreas muy afectadas”, ha apuntado la consejera, que ha agradecido la tarea de los vecinos, ayuntamientos y servicios de emergencia implicados en las labores de recuperación.

Movilidad por carretera y tren
En cuanto a la movilidad, Parlon ha explicado que la C-12 continúa cortada, mientras que la N-340 está abierta, pero requiere mucha precaución.
En el ámbito ferroviario, se prevé que el corredor mediterráneo recupere la normalidad hacia el mediodía, mientras que la línea R16 continúa interrumpida entre Tortosa y Ulldecona-Alcanar-La Sénia, con servicio alternativo por carretera hasta Vinaròs para enlazar con los trenes con destino Valencia.
Finalmente, la consejera ha insistido en la importancia de reducir desplazamientos y fomentar el teletrabajo en las zonas más afectadas para garantizar la seguridad y facilitar las tareas de restablecimiento. “Aún hay mucho por hacer, pero la situación ya es más estable”, ha concluido Parlon.