El presupuesto de Igualada para 2026 dedicará 5’4 MEUR a la seguridad

La propuesta prevé congelar, de nuevo, el IBI y financia el 65% de las inversiones mediante subvenciones de otras administraciones

22 de octubre de 2025 a las 14:16h
Actualizado: 22 de octubre de 2025 a las 14:16h

El gobierno municipal de Igualada ha presentado, este miércoles 22 de octubre, la propuesta de presupuesto y de ordenanzas fiscales prevista para el año 2026 que se debatirá en la próxima sesión del pleno. El alcalde Marc Castells ha explicado el proyecto de ciudad que permite entender el presupuesto previsto para el año que viene. Castells ha destacado que “una de las herramientas más importantes que ayuda a transformar una ciudad es especialmente el presupuesto en inversiones, para nosotros es importante el aumento de la calidad de vida en la ciudad y el presupuesto tiene que ver con esto”. 

La propuesta de presupuesto del Ayuntamiento para 2026, que ha detallado la concejala de Hacienda, Montserrat Duch, y que incluye, también, las sociedades municipales y los organismos autónomos alcanzará los 79’5 millones de euros.  

Un año más se congela el IBI y los impuestos 

Duch ha destacado que el presupuesto prevé, un año más, la congelación del tipo impositivo del IBI así como la congelación del tipo del resto de impuestos directos e indirectos (vehículos, plusvalías, IAE, ICIO) que contemplan las ordenanzas fiscales 2026 que se propondrán al pleno. En cuanto al resto de tasas municipales en general, se aplicará un 2,4%, correspondiente al IPC de agosto 2024 a agosto 2025. Se mantienen las bonificaciones  

La propuesta de ordenanzas fiscales también mantiene las bonificaciones del IBI y el ICIO para los inmuebles situados en el ámbito de actuación del centro comprendido entre el núcleo histórico y los primeros ensanches. Todos aquellos inmuebles que hagan rehabilitaciones o promuevan obra nueva podrán recibir una bonificación del 80% del IBI y del 95% del ICIO. De este modo, ha explicado Duch, “se quiere seguir fomentando las rehabilitaciones de inmuebles y la actividad inmobiliaria en esta zona de la ciudad con el fin de seguir dinamizando el centro”.

Cambio en la tasa de basuras 

Duch ha explicado que el Ayuntamiento “continúa con la adaptación a la normativa europea  que obliga a los ciudadanos a asumir el 100% del coste de recogida, y así incentivar que  el reciclaje vaya en aumento en nuestros hogares.”

En este sentido, la tasa doméstica quedaría al mismo nivel que Montbui, que la aprobó hace unos meses, y Vilanova del Camí, que la aprobó el lunes, y será de 190 euros. Una de las novedades previstas será la facilitación del pago en dos partes.  

En cuanto a la tasa comercial, tras el acuerdo con las principales asociaciones comerciales y socioeconómicas de la ciudad, está previsto que en 2026 la tasa que es fija baje; pasando del 95% al 70%. Esta importante reducción implicará que en el 80% de los casos, la tasa baje, ya que la parte variable, que asumen los comercios e industrias que generan más rechazo, será del 30%.

Aumentan las inversiones y se alcanza la ratio más baja de endeudamiento de los últimos veinte años 

Duch ha explicado que las inversiones contempladas en este presupuesto suman un total de 14’1 millones de euros. El gobierno ha previsto aumentar hasta un 65% la parte subvencionada por otras administraciones. Asimismo, Duch también ha anunciado que el presupuesto contempla la rebaja de la deuda heredada del Ayuntamiento, “este 2026 seguiremos devolviendo deuda y llegaremos a la ratio de endeudamiento del 52’7% a finales de año, será la ratio más baja alcanzada en las últimas décadas, una muestra de la gestión responsable de este ayuntamiento” 

Crece la inversión en seguridad con nuevos agentes de Policía Local 

En el detalle de las inversiones, el alcalde de Igualada, Marc Castells, ha destacado que la propuesta de presupuesto aumenta en el área de gobernación, el área vinculada con la seguridad y la policía, que tendrá en ganancia un presupuesto de 5,4 millones de euros. Castells ha destacado que esta inversión crece “con la voluntad de este gobierno de que Igualada sea una ciudad no solo segura, sino que haya una percepción importante de la seguridad, somos de las ciudades que tenemos una situación mejor en este ámbito y sin ser complacientes, estamos determinados a seguir por este camino”.

Castells ha destacado que el presupuesto prevé la incorporación de tres nuevos agentes de  policía local. Por lo tanto, ha dicho, “no solo hemos rejuvenecido la plantilla durante los últimos 15  años, sino que seguimos ampliando la propuesta del patrullaje en la calle y, por lo tanto, que la  policía esté al lado de los ciudadanos”. 

En cuanto al conjunto de inversiones, uno de los proyectos más destacados es la remodelación del Mercado de la Masuca, con una inversión prevista de 5,6 millones de euros. El espacio se modernizará y se abrirá al barrio, con nuevos espacios para productores locales y zonas de dinamización económica.

En el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética, se impulsará una inversión global de 1,4 millones de euros, con la instalación de placas fotovoltaicas en cubiertas de edificios municipales como por ejemplo en Les Comes o la escuela Ramon Castelltort (1.218.547 €), y también se seguirá renovando y mejorando el alumbrado público, haciéndolo más sostenible y eficiente (187.694 €).

En el apartado deportivo el presupuesto contempla la mejora de las instalaciones del vaso de  la piscina del Molí Nou (575.000 €) y otras inversiones deportivas complementarias  (60.000 €), que permitirán seguir modernizando espacios para fomentar la práctica  deportiva a todos los niveles. 

El presupuesto también incluye 100.000 € para continuar el proyecto de mantenimiento y  mejora en las guarderías municipales y centros escolares públicos que en los últimos  12 años ya ha supuesto una inversión de más de 1.400.000 euros invertidos en equipamientos  municipales 

En materia de cultura, se han previsto 182.133 € para actuaciones de mejora en el Museo de la Piel, que permitirán seguir adecuando este equipamiento de referencia. 

El presupuesto también contempla la realización de la última fase del Parc Central en su zona Oeste, una primera fase de la remodelación del Passeig Verdaguer y de la Rambla de Sant Isidre así como también la mejora del Parc de l’Estació Vella, y de la calle de la Torre. 

Entre otras actuaciones, también se incluyen 48.000 € para la creación de un nuevo Pump  Track en el Parque de Vallbona y 45.000 € para acciones vinculadas al Plan de Turismo del  barrio del Rec como la mejora de la calle Creueta y la mejora de los huertos urbanos.

 

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído