Igualada se presenta al Plan de Barrios con 29 acciones y una inversión de 12,8 MEUR

El conjunto de acciones del proyecto tienen como objetivo mejorar las viviendas, incrementar las zonas verdes, mejorar la accesibilidad y Sostenibilidad del barrio.

16 de octubre de 2025 a las 18:53h

El Ayuntamiento de Igualada ha presentado esta semana a la Generalitat de Catalunya el proyecto “Mejora Integral y Sostenible del barrio de Montserrat”, dentro de la convocatoria del Plan de Barrios y Villas 2025-2029. El proyecto tiene un presupuesto global de 12.842.006,27 euros, de los cuales el Ayuntamiento de Igualada deberá cofinanciar 5.136.802,51 €

La propuesta recoge un total de 29 acciones estructuradas en tres grandes ámbitos: inversiones en espacio público, transición ecológica y acciones sociocomunitarias. Se trata de un proyecto ambicioso y transversal que tiene como objetivo modernizar el barrio, reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, promoviendo la cohesión social y la sostenibilidad urbana.

Tal como anunció en julio, Marc Castells, alcalde de Igualada ha explicado que el proyecto se ha centrado en el barrio de Montserrat “por ser el barrio con la renta media por persona más baja de Igualada, con 9.681 euros anuales frente a los 14.868 euros de media en el conjunto de la ciudad. Esta realidad hace que sea el barrio de la ciudad que pueda optar a las ayudas para esta necesaria y justa intervención integral que permitirá renovar sus espacios, mejorar la accesibilidad, incrementar las zonas verdes y modernizar el parque de viviendas”.

El proyecto, que ha contado con la participación de los vecinos y vecinas en varios encuentros de trabajo, prevé actuaciones como la reforma de la avenida Pau Muntadas, la creación de un nuevo equipamiento deportivo y juvenil, la reubicación de la guardería El Rusc en el edificio Gabriel Castellà o la transformación de Cal Badia como futura oficina de barrio y espacio comunitario. También se incluyen programas de mejora de accesibilidad en edificios residenciales, reformas interiores para facilitar la vida a las personas mayores y actuaciones de eficiencia energética como la sustitución de ventanas y la renovación del alumbrado.

En el ámbito de la transición ecológica, el proyecto apuesta por renaturalizar las plazas y espacios interiores de las manzanas, haciéndolos más verdes y sostenibles. Se contempla la mejora de espacios como la plaza 6 de junio, la plaza Montserrat, la plaza Montseny, la plaza Alcántara y el entorno de la estación de autobuses. Además, se impulsarán campañas de reciclaje, prevención de residuos y seguridad alimentaria, así como acciones para mejorar la movilidad sostenible en el paseo final del barrio.

El tercer ámbito de actuación incluye un conjunto de acciones sociocomunitarias para fomentar la convivencia, el envejecimiento activo, la igualdad de género y la participación ciudadana. Entre ellas destacan los programas JESA (Juventud Deportiva, Sociedad Activa) para la integración a través del deporte, el proyecto ArrelaMENT para la igualdad y la salud mental, las iniciativas de ocio inclusivo para niños y jóvenes, un servicio de acompañamiento digital para reducir la brecha tecnológica y un espacio formativo de introducción al mundo laboral para jóvenes. El objetivo es empoderar a la comunidad y reforzar el sentimiento de pertenencia al barrio y a la ciudad.

Marc Castells ha querido agradecer “el trabajo de todas las personas y técnicos implicados en la elaboración del proyecto, así como la implicación y participación de los vecinos y vecinas del barrio de Montserrat”. Castells ha remarcado que “Presentamos un proyecto de máximos para una mejora integral del barrio, con la voluntad de hacerlo más verde, más inclusivo y plenamente adaptado al siglo XXI”.

Para las ciudades con un rango de población como el de Igualada, el Plan de Barrios establece una inversión mínima de seis millones de euros y máxima de veinticinco, con una cofinanciación del 60% por parte de la Generalitat y del 40% por parte del Ayuntamiento.

La resolución de las solicitudes está prevista para finales de este año o principios de 2026, en el marco de una convocatoria que se repetirá para dar oportunidades a los proyectos que no obtengan financiación en esta primera fase.

 

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído