El Parlament aprueba que Aiguafreda pase a la comarca de Osona

Solo los diputados de Vox se han abstenido durante la votación

24 de julio de 2025 a las 20:07h
Actualizado: 24 de julio de 2025 a las 20:07h

El Pleno del Parlamento ha votado este miércoles el proyecto de ley del Gobierno para que el municipio de Aiguafreda deje de formar parte del Vallès Oriental y se integre en la comarca de Osona. El debate de los diferentes grupos ha girado sobre todo en torno a satisfacer una reivindicación histórica que cuenta con el aval de una consulta popular celebrada en 2022, con una participación del 45%. A principios de julio se aprobó la tramitación por lectura única del proyecto, lo que ha agilizado el proceso. La votación ha obtenido 121 votos a favor – PSC, Junts, ERC, Cup, PP, Comunes y AC – y ningún voto en contra. Los 11 diputados de Vox se han abstenido. El acto en el Parlamento ha contado con la presencia del alcalde de Aiguafreda, Miquel Parella.

Ya es oficial. Aiguafreda se convertirá en el municipio número 43 de la comarca de Osona cuando el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña) publique el cambio que se ha aprobado este miércoles durante el Pleno del Parlamento.

El grupo de Junts, antes de comenzar el debate, ha presentado una enmienda al texto para asegurar que los ciudadanos de Aiguafreda mantendrían el Hospital General de Granollers como centro de referencia. Desde ERC, la diputada Lluïsa Llop ha dicho que votarían a favor, pero que Junts "sabía perfectamente" que esta enmienda a efectos prácticos no serviría de nada ya que el cambio de adscripción sanitaria requiere un circuito diferente y nunca se hace efectivo con un cambio de comarca. "Lo haremos para que no cree más desasosiego a los vecinos", ha señalado la diputada republicana.

Desde el Partido Popular, Pau Ferran ha defendido el cambio comarcal, aunque ha lamentado que la comarca de Osona cada año incremente en población y, en cambio, no lo haga en servicios públicos. "Unos servicios que ya están saturados", ha dicho el popular. Es por eso que ha pedido "más recursos", para revertir carencias en servicios como los sanitarios, los de educación o la seguridad ciudadana. "No queremos en un futuro una comarca desbordada", ha destacado.

La gran mayoría de partidos han puesto en valor el proceso que ha hecho posible que Aiguafreda haya terminado pasando a Osona, con una consulta popular y un acuerdo por unanimidad del Pleno. En esta línea, sin embargo, la diputada de la CUP Laia Estrada también ha querido cuestionar la "artificialidad" de la Cataluña Central. Estrada ha puesto sobre la mesa el debate sobre la creación de una futura veguería del Alt Ter, con Osona, Lluçanès y Ripollès. "Sería mucho más lógico", ha dicho.

Los diputados de Vox, que se han abstenido durante la votación, han defendido que el debate no debería ser si Aiguafreda "va a uno u otro consejo comarcal". Precisamente, el diputado Andrés Bello ha animado a los municipios a salir de las comarcas, "y que el ahorro se devuelva a los municipios". Por su parte, Laia Estrada ha dicho al grupo de Vox que siguiendo su lógica, "si se quieren eliminar gastos", lo que se deberían suprimir serían las diputaciones.

Sobre el autor
Disseny sense títol (11)
Adrià Torres
Ver biografía
Lo más leído