La ocupación en Cataluña supera la barrera de los 3,9 millones de trabajadores y marca un nuevo récord

La tasa de paro se sitúa en el 8,11%, el nivel más bajo desde 2008, tras reducirse más de un punto en un año

24 de julio de 2025 a las 10:05h

La ocupación marcó un nuevo récord en Cataluña con 3,94 millones de trabajadores en el segundo trimestre de 2025, 94.000 más que en los primeros tres meses del año (+2,46%), según los datos de la Encuesta de Población Activa publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. Así pues, por primera vez el total de empleados catalanes superó la barrera histórica de los 3,9 millones. En total, entre abril y junio había 137.100 ocupados más que hace un año (+3,6%). La tasa de paro, a su vez, ha bajado después de un trimestre al alza hasta el 8,11%, alcanzando el valor más bajo del período desde 2008. El indicador se sitúa un 0,8% por debajo del primer trimestre y 1,3 puntos más bajo que hace doce meses.

En total, entre abril y junio, 348.300 trabajadores se encontraban desempleados, es decir, 28.200 menos que en los tres meses anteriores (-7,48%). Si se compara con el segundo trimestre de 2024, el número de personas en paro cayó en 47.000, un 11,9% menos. Hace un año la tasa de paro se situó en el 9,41%.

En este segundo trimestre, pues, se ha batido el máximo registrado en el período concreto, que era de 3,81 millones de ocupados del año pasado y también el registro total de ocupación registrado, que era de 3,86 millones en el tercer trimestre de 2024.

La dinámica fue similar al mercado laboral estatal que superó los 22 millones de ocupados entre abril y junio, sumando 503.300 personas más que el trimestre anterior (+2,31%). En un año, se crearon más de medio millón de empleos (584.000), un 2,69% más. La comunidad que creó más puestos de trabajo en el segundo trimestre con diferencia fueron las Islas Baleares (+16,56%), Extremadura (+5,25%), La Rioja (+3%) y Murcia (+2,99%). Cataluña se sitúa por encima de la media estatal pero se sitúa la sexta en el ranking de creación de empleos (+2,46%).

En números absolutos, Cataluña lideró la creación de empleo con 94.600 empleados más, por delante de los 91.800 de Baleares.

En cuanto al conjunto del Estado, el paro bajó en 236.100 personas, hasta las 2.553.100 en el segundo trimestre, mientras que la tasa de desempleados se situó en el 10,29% entre abril y junio, es decir, 1,07 puntos menos que en los tres primeros meses del año. Se trata de la tasa más baja en un segundo trimestre desde 2007, cuando entonces fue del 7,93%.

Por comunidades, las Islas Baleares registraron un mayor descenso del número de parados en términos relativos (-46,25%) en comparación con el primer trimestre, seguido de la Comunidad de Madrid (-14,70%) y Cantabria (-8,91%). En Cataluña el paro bajó trimestralmente a un ritmo por debajo de la media estatal, que fue del 8,47%. En términos absolutos, el mayor descenso registrado en las listas de desempleados fue en Madrid (-51.800).

En cuanto a las tasas de paro, las más elevadas se registraron en Ceuta y Melilla, con un 23,7% y un 25,9%, respectivamente; seguido de Extremadura, con un 15,5% y Andalucía. Con un 14,85%. En cambio, las más bajas se registraron en las Islas Baleares (7,41%) y el País Vasco (7,13%) y Cantabria (7,1%).

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído