Le diagnostican un tumor incurable de 27 cm después de 12 visitas a Urgencias

La mujer reclama una indemnización por negligencia médica por no hacerle más pruebas después de meses de visitas y dolores insoportables

24 de septiembre de 2025 a las 20:29h

Una mujer, identificada con las iniciales I.L.B., de 44 años, ha interpuesto una demanda contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por un presunto error médico en el diagnóstico de un sarcoma pleomórfico indiferenciado de grado 3, el más agresivo dentro de su tipología. La paciente reclama una indemnización de 345.344,91 euros, cantidad que podría aumentar si se confirma el pronóstico de defunción en un corto plazo.

Según el relato de su representación legal, la mujer acudió hasta doce veces al centro de salud de Cantillana e hizo tres consultas telefónicas durante junio de 2024 por fuertes dolores en la pierna derecha. Paralelamente, se presentó hasta cinco veces en urgencias del Hospital Virgen de la Macarena, donde se le practicaron exploraciones y radiografías de rodilla que no detectaron ninguna lesión.

No fue hasta el 3 de noviembre de 2024 cuando una resonancia magnética indicó un supuesto “esguince meniscal y condropatía rotuliana de grado IV”. A pesar del incremento del dolor y la necesidad de utilizar silla de ruedas, las revisiones posteriores continuaron centrándose en pruebas de rodilla, sin explorar otras posibilidades.

El 31 de marzo de 2025, a raíz de náuseas y molestias abdominales, se hicieron pruebas de imagen que revelaron de forma accidental una masa tumoral de 21 centímetros en el músculo del muslo. En abril de 2025, una biopsia en el Virgen del Rocío confirmó el diagnóstico de sarcoma de grado 3. A pesar de iniciar un tratamiento de quimioterapia, este fracasó por complicaciones digestivas e infecciosas, y la paciente fue derivada a cuidados paliativos en el Hospital de San Lázaro.

Actualmente, el tumor ha crecido hasta los 27 centímetros y ya presenta metástasis, con un pronóstico de vida muy limitado.

El bufete Sires Abogados sostiene que la situación responde a una “falta de diligencia y demora injustificada” por parte de los profesionales del SAS, que habrían desatendido la necesidad de pruebas complementarias. “Es incomprensible cómo se permitió que la enfermedad inicial se convirtiera en un estado irreversible y sin posibilidad de tratamiento”, remarcan.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído