Salud presenta las primeras "mejoras" en respuesta al suicidio de una paciente psiquiátrica en el Hospital de Terrassa

La consejera de Salud, Olga Pané, ha desvelado alguna de las actuaciones que han acordado a raíz de la investigación

17 de septiembre de 2025 a las 18:28h

El pasado 22 de agosto, la población de Terrassa y todo el sistema del Departamento de Salud se posicionó en el foco de todas las miradas por el suicidio de una paciente psiquiátrica en un box de Urgencias. Los hechos tuvieron lugar en el hospital de la localidad y casi enseguida la consejera de Salud, Olga Pané, anunció que iniciarían una investigación interna para esclarecer los hechos y buscar fórmulas para evitar un suceso similar

Casi un mes después y aunque la investigación no se ha dado por cerrada, Pané ha aprovechado una visita al centro sanitario para hacer balance del análisis que se ha realizado hasta el momento y ha desvelado algunas "conclusiones de mejora". La consejera ha reconocido que el centro requería una inversión de mejora y renovación de espacios para abordar la situación crítica que atravesaba Urgencias. Por este motivo, ha aclarado que las obras iniciarán este próximo mes de octubre y afectarán al área de Salud Mental y a las mismas Urgencias, con el objetivo de "mejorar circuitos y espacios de atención a los pacientes". 

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha pedido a Pané un aumento de recursos para descongestionar el servicio de Urgencias

Sin embargo, Olga Pané ha aclarado que el inicio de las obras de mejora no están vinculadas a casos concretos y ha sido fruto de la casualidad que los operarios inicien las tareas a partir de octubre. En el caso del Hospital de Terrassa, la mejora de las Urgencias y de la unidad de Salud Mental "ya se estaban trabajando hacía tiempo". Además, durante la jornada de hoy el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha pedido a la consejera de Salud un aumento de los recursos para descongestionar Urgencias y un refuerzo a los servicios de salud mental y psiquiatría. 

La paciente que se quitó la vida hacía dos días que esperaba en un box de Urgencias a que le asignaran una cama. Según el comité de empresa del Consorcio Sanitario de Terrassa, la situación en las Urgencias era crítica en el momento de los hechos, con pacientes con tiempos de espera de hasta cinco semanas. Sin embargo, el fatídico 22 de agosto el centro aseguró que los médicos habían actuado con "profesionalidad" y habían aplicado todos los procedimientos adecuados. 

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído