La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Mercè Caso, ha reclamado este viernes la creación inmediata de al menos 35 nuevas plazas judiciales en Cataluña, de las 187 que considera necesarias. En su primer discurso como presidenta, durante el acto de apertura del año judicial, Caso ha subrayado que estas plazas “no pueden esperar hasta diciembre de 2026 ni depender de circunstancias políticas ajenas”.
Acompañada por el fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, la presidenta ha insistido en que los ciudadanos tienen derecho a una justicia “eficaz y a tiempo”, sin excusas, y ha apelado directamente al Consejo General del Poder Judicial y al consejero de Justicia, Ramon Espadaler, presentes en el acto. Según Caso, la justicia debe estar especialmente atenta con aquellos que tienen “menos recursos, menos voz y menos apoyo”, y ha advertido que “una justicia que olvida a los más vulnerables deja de ser justicia”.
En este sentido, ha garantizado que la sala de gobierno del TSJC pedirá el apoyo necesario para los juzgados de violencia sobre la mujer, que a partir de este viernes asumen todas las competencias en delitos sexuales. También ha apelado a los magistrados a redactar sus resoluciones en un lenguaje comprensible: “Nuestro sistema no puede añadir dolor al dolor de las víctimas”.
En cuanto a la nueva ley de eficiencia judicial, Caso ha reconocido el esfuerzo de todas las partes implicadas y se ha mostrado confiada en el buen funcionamiento del nuevo sistema.
Por su parte, Bañeres ha vuelto a denunciar la falta de fiscales de carrera y de recursos humanos y materiales, que generan retrasos en casos sencillos. Ha reclamado al Departamento de Justicia que despliegue definitivamente el sistema e-justicia.cat en los juzgados de instrucción, “los más atrasados tecnológicamente del Estado”.
En el ámbito estadístico, el fiscal superior ha informado de que el ministerio público abrió en 2024 cerca de 259.000 diligencias, un 6,5% más que el año anterior, y presentó 59.000 escritos de calificación. Aunque la delincuencia se estancó, crecieron los delitos sexuales, los hurtos, las estafas y el tráfico de drogas. También ha detallado que se emitieron 161 dictámenes sobre la ley de amnistía.