Un elemento icónico de las playas de Cataluña en peligro inminente por culpa del turismo

La tendencia de las últimas tres décadas puede generar grandes problemas en el ecosistema del litoral catalán

22 de septiembre de 2025 a las 11:05h
Actualizado: 22 de septiembre de 2025 a las 11:05h

Salou es una de las capitales de la Costa Dorada y de Cataluña en lo que se refiere al turismo extranjero y nacional. Con la llegada del verano, sus calles y las playas se llenan de gente hasta el punto en que muchas veces es casi imposible avanzar sin necesitar esquivar a alguna persona. Aunque este número de viajeros genera un gran impacto económico, también supone un impacto considerable en el ecosistema de la ciudad. Por este motivo, en los últimos 30 años la localidad salouense ha cambiado exponencialmente el medio natural, donde las playas han reducido a la mitad la presencia de un elemento icónico del litoral catalán.

Los niños y niñas catalanes encuentran en las conchas que hay en la arena de las playas el pasatiempo perfecto para disfrutar del verano coleccionando los diferentes tipos que se podían encontrar. Sin embargo, tal y como ha informado 3Cat, la presencia del turismo ha provocado la reducción del 65% de las conchas en las playas de Salou durante los últimos 30 años. Aunque hay varios motivos, los científicos apuntan que la transformación de este elemento icónico en un recuerdo material de la localidad ha sido uno de los motivos para esta preocupante reducción.

El turismo se ha triplicado en las últimas décadas, provocando un gran impacto en el ecosistema de las playas

El paisaje que generaban las conchas y las conchas de caracol en las diferentes playas se ha convertido actualmente en una rara avis en Cataluña, especialmente en Salou. Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Barcelona inició un estudio en 1978 y descubrieron que esta reducción del 65% no tiene ninguna relación con fenómenos naturales como las variables meteorológicas y las olas. "La sorpresa fue que mientras el turismo se había multiplicado por tres, la disminución de conchas había sido un 65% a lo largo de todo el año, y concretamente en verano la desaparición aún era mayor", recoge el catedrático emérito, Jordi Martinell Callicó.

Además, el especialista también consideró que con la desaparición de las conchas y las conchas, el ecosistema del litoral de Cataluña se está modificando. El aumento del turismo provoca que muchos visitantes se lleven estos elementos como recuerdos, pero también implican una limpieza más "agresiva" de las playas.

Según los investigadores, más allá de la carga emocional que puede significar la desaparición de las conchas, esta reducción también genera consecuencias muy graves. Una gran cantidad de animales pequeños e invertebrados utilizan estos elementos como refugios, lo que puede generar una reducción de especies como gusanos o cangrejos y seguidamente de sus depredadores. Además, cuando estas conchas se rompen, se convierten en componentes que ayudan a mantener la arena estable, funcionando como un freno natural para olas y temporales.

La desaparición de las conchas puede generar la desaparición de algunas especies

Domènech Arnal informa que esta problemática puede perjudicar a muchas especies: "Las conchas están compuestas por carbonato cálcico, y lo aportan al agua. Los animales construyen sus esqueletos a partir de los elementos que hay en el mar. Si deja de haber este carbonato cálcico o disminuye, tienen menos elementos para construir sus esqueletos". Por estos motivos, las conchas y los mismos moluscos que mueren se convierten en un elemento esencial para facilitar la aparición de nuevos organismos, "formando parte de toda una cadena que no podemos romper, y lo estamos haciendo".

De esta forma, aunque el calentamiento global también contribuye negativamente a la presencia de estos elementos, el impacto del turismo es uno de los factores principales. Por este motivo, en España está prohibido llevarse conchas de la playa, considerándolas bienes de dominio público, y provocando multas de entre 500 y 3.000 euros. Sin embargo, la reducción de este elemento característico de las playas catalanas puede conllevar efectos graves sobre el ecosistema, pero nada parece indicar que exista ninguna solución a corto plazo para conseguir que el aumento de población durante el verano pueda afectar a este fenómeno.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído