La Agencia Tributaria de Cataluña encuentra cerca de 300 MEUR de fraude fiscal del año 2024

El informe de resultados ha estimado que el 75% del fraude se concentra en los impuestos de sucesiones y donaciones y de patrimonio

18 de julio de 2025 a las 09:33h

La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) ha descubierto 295 millones de euros de fraude fiscal en el año 2024, un 3,15% más que el año anterior (286 millones). Estos datos se desprenden del informe de resultados 2024 del tercer Plan de prevención y reducción del fraude fiscal y de fomento de las buenas prácticas tributarias 2023-2026. La suma de los importes de 2023 y 2024 asciende a 581 millones de euros, muy por encima del fraude detectado en los dos primeros años de los planes anteriores (360 millones y 423 millones, respectivamente). En conjunto, desde el año 2015, la ATC ha hecho aflorar un total de 2.376 millones de euros.

Otra de las cuestiones que el informe pone de manifiesto es que la gestión que la ATC hace de los datos es cada vez más eficiente, ya que con menos actuaciones ha conseguido descubrir un importe más elevado. En concreto, las áreas de inspección, gestión y recaudación han llevado a cabo 52.933 actuaciones de prevención y reducción del fraude, un 2,8% menos que en 2023 (54.544 actuaciones).

El 75% del fraude se concentra en los impuestos de sucesiones y donaciones y de patrimonio

Si se analizan los datos del informe por figuras tributarias, el 75% de los 295 millones de euros corresponden a los impuestos de sucesiones y donaciones y de patrimonio. El 42% del fraude proviene del impuesto sobre sucesiones y donaciones, con 124 millones de euros, y el 33% proviene del impuesto sobre el patrimonio, con 97 millones de euros. El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, con 69 millones de euros, representa el 23%, y el resto de tributos, con un importe de 5 millones de euros, suponen un 2% del total descubierto.

En cuanto al control para detectar cambios ficticios de residencia, la ATC ha llevado a cabo 56 liquidaciones que han descubierto un fraude de 15,5 millones de euros. De estos, 8,5 millones se han intentado localizar fingidamente en otras comunidades autónomas y los otros 7 millones en otros países fuera de España. Por otro lado, la ATC ha realizado 8 liquidaciones referentes a bienes y activos situados en el extranjero y no declarados, que han levantado un importe de 0,3 millones de euros.

Un índice alto de cumplimiento de los objetivos

Aparte de los resultados cuantitativos de la lucha contra el fraude fiscal, el Plan 2023-2026 incorpora otras medidas encaminadas a la prevención y que tienen que ver con la concienciación fiscal, el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la transparencia, la colaboración social, la generación de valor con los datos y la gestión de los recursos humanos. De acuerdo con el informe, el 95% de las medidas que han entrado en vigor en 2024 han sido alcanzadas, el 88% plenamente alcanzadas y un 7% parcialmente alcanzadas, lo que se traduce en un índice bastante elevado de cumplimiento de los objetivos.

En 2024 se han seguido realizando actividades relacionadas con la concienciación fiscal, como el programa de visitas de los centros educativos, que este año han llegado a 30, o las conferencias en centros universitarios, con un total de 20. Con relación a la transparencia, la ATC ha publicado los datos abiertos de nuevos conjuntos de datos tributarios a añadir a los 4 ya existentes y ha colaborado con 4 centros de investigación. También ha publicado 28 criterios de la aplicación de los tributos.

Otro de los objetivos del plan es facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La puesta en marcha de una aplicación para móviles, que permite a la ciudadanía consultar información y realizar gestiones tributarias de forma fácil, rápida y evitando desplazamientos o la consolidación de los nuevos sistemas de pagos de los impuestos van en esta línea. Concretamente, se han recibido 92.999 pagos con la plataforma Bizum, que han supuesto una recaudación de 3,7 millones de euros, y 43.375 a través del servicio de Correos, por un importe de 2,2 millones de euros.

En el ámbito de la colaboración social, se han recibido 377 denuncias a través del buzón de denuncias de la sede electrónica; se ha colaborado con el Colegio de Notarios de Cataluña y el Consejo General del Notariado para la implementación de un nuevo modelo de declaración informativa notarial; y se ha intensificado la colaboración con los entes locales en materia de recaudación ejecutiva y en actividades formativas.

En cuanto a la generación de valor con los datos, se ha seguido avanzando en la incorporación y tratamiento de fuentes de información y en la identificación de nuevos patrones de fraude fiscal. En este sentido, se han definido 14 tratamientos específicos que han generado 8.127 requerimientos, que han derivado en 3.101 autoliquidaciones inducidas por un total de 12 millones de euros.

En cuanto a la gestión de los recursos humanos, se han incorporado a la Agencia los gestores e inspectores que superaron los procesos de selección, lo que ha supuesto una reducción de la interinidad del 24%.

El Plan de prevención y reducción del fraude fiscal y de fomento de las buenas prácticas tributarias 2023-2026 tiene como objetivos aumentar la conciencia fiscal de la ciudadanía, minimizar el riesgo de incumplimientos, mejorar los servicios al contribuyente, detectar y corregir el fraude, recaudar las deudas tributarias y lograr la implicación de administraciones, operadores tributarios y agentes sociales