Muere la primatóloga Jane Goodall a los 91 años

Goodall publicó decenas de libros, artículos científicos y participó en más de una veintena de producciones audiovisuales

01 de octubre de 2025 a las 21:18h

La naturalista y primatóloga británica Jane Goodall ha muerto a los 91 años después de una trayectoria vital y profesional que marcó un antes y un después en el estudio del comportamiento de los chimpancés y en la defensa del medio ambiente.

Nacida en Londres el 3 de abril de 1934, creció en Bournemouth, al sur de Inglaterra, rodeada de animales desde muy pequeña. Su pasión la llevó, con sólo 23 años, hasta Kenia, donde comenzó a colaborar con el antropólogo Louis Leakey. Poco después, se instaló en Tanzania y, con la sola ayuda de su madre y un cocinero, levantó un campamento en el corazón de la selva para observar a los chimpancés en libertad.

Sus investigaciones, difundidas a través de documentales, artículos y libros, transformaron la manera en que la ciencia entendía a estos primates y su vida social. Su mirada empática y perseverante permitió describir aspectos inéditos de la conducta de los chimpancés, aportaciones que aún hoy son un punto de referencia.

Goodall publicó decenas de libros, artículos científicos y participó en más de una veintena de producciones audiovisuales. Su trabajo la convirtió en una de las científicas más influyentes del siglo XX.

Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge y doctora honoris causa por más de 45 universidades, recibió reconocimientos internacionales como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, la Legión de Honor francesa y el título de Dama del Imperio Británico.