Después del paso del exhuracán Gabrielle por la península Ibérica, donde ha dejado registros de precipitación históricos superando los 200 l/m² en tres comunidades diferentes, Europa ya comienza a mirar de nuevo hacia el Atlántico ante la llegada de una nueva borrasca profunda formada con los restos de dos huracanes, Humberto e Imelda.
Actualmente, ambos huracanes se encuentran en aguas atlánticas cerca de la costa americana. Ninguno de los dos ha tocado tierra y su circulación los ha colocado muy cerca el uno del otro. De hecho, según explican algunos expertos como Jeff Berardelli, es la primera vez desde los años 60 en que dos huracanes están tan cerca. Este curioso fenómeno, visto desde los satélites, ha provocado que entre las dos tormentas haya un área de calma bien visible. Esta zona, sin embargo, desaparecerá mientras Imelda avance por el Atlántico en dirección a Europa.
Durante su trayecto se encontrará con el huracán Humberto, que habrá perdido fuerza y se habrá convertido en una tormenta extratropical. Esto hará que ambos sistemas se acaben fundiendo en uno solo, ya que Imelda absorberá la humedad y la energía que Humeldo deje durante su desintegración. Después, Imelda continuará su recorrido, que a estas alturas parece que será hacia el continente europeo.
Some rare and remarkable processes are taking place this week, that we are not likely to observe for a long time!
— Jeff Berardelli (@WeatherProf) September 30, 2025
These 2 Atlantic hurricanes are closer than any since at least the 1960s. They are now connected - in each other’s orbit, pivoting.
Stop 1. Notice the calm area at… pic.twitter.com/z0JfyoLnCq
A diferencia de Gabrielle, sin embargo, todo parece indicar que Imelda se dirigirá hacia el norte de Europa. Algunos modelos lo sitúan entre Islandia y la costa norte de Irlanda, y en función de su evolución, podría dejar un temporal fuerte de lluvias y vientos en la zona. Así pues, Cataluña quedará esta vez al margen de los restos de un huracán después de que Gabrielle afectara el sur del territorio hace unos días.
Gabrielle deja registros históricos en Cataluña, Valencia e Ibiza
El exhuracán Gabrielle, reconvertido en borrasca, ha afectado estos últimos días diferentes territorios de la península Ibérica. Mientras que en Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, la borrasca sí que las ha afectado directamente, las peores consecuencias de su paso han llegado de rebote, debido a los vientos que la depresión ha empujado a través del Mediterráneo hacia la costa de levante, especialmente en el sur de Cataluña, Valencia, Castellón e Ibiza.
En Cataluña, por ejemplo, Amposta llegó a los 300 l/m² en un mismo día, batiendo su récord histórico de precipitación acumulada en 24 horas y registrando entre domingo y lunes más de la mitad de la precipitación que acostumbra a acumular la ciudad en un año.
El lunes por la tarde, el plato fuerte de las precipitaciones se trasladó a la Comunidad Valenciana, especialmente en la zona de Cullera y Gandia, con registros de precipitaciones superiores a los 200 l/m² e imágenes de las calles convertidas en auténticos ríos, dejando también algunos rescates y actuaciones de los servicios de emergencia.
De cara al martes, el temporal recayó especialmente sobre las islas de Ibiza y Formentera, con registros de precipitación superiores a los 200 l/m² en varias zonas, dejando gran parte de las islas inundadas y con graves afectaciones, obligando al gobierno balear incluso a pedir la intervención de la UME. A diferencia de Cataluña y la Comunidad Valenciana, que suspendieron las clases y enviaron mensajes ES-Alert para prevenir a la población y recomendar no salir de casa antes de que lloviera, en Ibiza el día comenzó con normalidad. El gobierno balear acabó enviando las alertas con media isla inundada y con las calles con medio metro de agua, con los alumnos en la escuela y gran parte de la población trabajando.