Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de las Violencias Machistas, Vila-seca en Comú ha cargado duramente contra el Ayuntamiento por, según la formación, no garantizar las herramientas imprescindibles para proteger a las mujeres del municipio. El grupo denuncia que el Plan de Igualdad 2020-2024 se encuentra caducado y sin evaluar, a pesar de ser una obligación legal y una herramienta básica para prevenir discriminaciones y violencias en el ámbito municipal.
Según explican, esta falta de evaluación y la inexistencia de un nuevo Plan vigente impiden el seguimiento y la mejora de las políticas públicas que deberían asegurar la igualdad real entre mujeres y hombres. A esto se añade que el protocolo de acoso facilitado por el Ayuntamiento data de 2015, un documento que —señalan— no incorpora las actualizaciones legislativas ni los mecanismos de protección necesarios para atender con garantías a las víctimas de acoso sexual o por razón de género.
En palabras de la formación: “Cuando un Ayuntamiento no actúa con diligencia, no protege ante las violencias machistas y no garantiza entornos de trabajo y de vida seguros, está ejerciendo violencia institucional.” Desde Vila-seca en Comú recuerdan que el municipio ha vivido casos recientes que han hecho evidente la necesidad de fortalecer la protección y la respuesta institucional ante situaciones de acoso, lo que hace aún más grave la inacción municipal.
El grupo asegura que “no aceptamos un 25N solo festivo ni simbólico. Nosotros trabajamos 365 días por la igualdad efectiva y exigimos al Gobierno municipal responsabilidades y acciones inmediatas para proteger a las mujeres de nuestro pueblo.”
Vila-seca en Comú reafirma también su compromiso con el feminismo municipalista y anuncia que continuará impulsando medidas para que ninguna mujer del municipio quede desprotegida ante cualquier forma de violencia machista.
