Vecinos de La Móra exigen medidas urgentes un año después de las inundaciones

Reclaman ampliar la canalización del barranco y critican la inacción municipal mientras se alza un depósito antidesbordamientos que ven insuficiente

09 de noviembre de 2025 a las 11:17h

La Asociación de Vecinos de La Móra (Tarragona) vuelve a alzar la voz cuando se cumple **un año del aguacero del 4 de noviembre de 2024, que descargó 150 l/m² en una hora y desbordó el tramo final del barranco de La Móra.

El colectivo pide actuaciones inmediatas para evitar nuevos episodios como aquel, con más de 150 casas y parte del camping Torre de la Móra afectados. Entre las prioridades, sitúan la ampliación de la canalización en el tramo cercano a la desembocadura —donde el canal queda en puntos por debajo del nivel del mar— y la reparación íntegra de los desperfectos pendientes.

Los vecinos señalan que todavía hay daños visibles, como el socavón al final del paseo marítimo (c. Baix Camp), y critican que, a pesar de una moción aprobada por unanimidad en enero, la mayoría de medidas no se han ejecutado. También reprochan que la comisión técnica de prevención de desastres naturales —creada hace medio año— no se haya reunido y que tenga más perfil político que técnico.

 

El depósito antidesbordamientos, bajo la lupa vecinal

Este octubre han comenzado las obras de un depósito antidesbordamientos en el canal de la Móra, con capacidad para 1.000 m³, pensado para laminar avenidas, regular caudales de lluvia y reducir vertidos al torrente. El Ayuntamiento defiende que mejorará el control del sistema de saneamiento y depurará parcialmente los volúmenes que se viertan al medio.

La entidad vecinal, sin embargo, considera que la infraestructura refuerza el alcantarillado, pero no resuelve el cuello de botella del torrente. Recuerdan que puentes y pasos estrechos en el tramo final reducen la sección útil y hacen subir el nivel del agua. Temen que, en episodios intensos, el depósito quede corto o que la alcantarilla general se colapse y agrave los reflujos dentro de las viviendas.

 

Renaturalización y obras estructurales, en paralelo

En positivo, el consistorio ha sacado a licitación por 65.141,08 € (IVA incluido) la redacción del estudio de alternativas y del proyecto de renaturalización del barranco —con plazo de presentación de ofertas hasta el 18 de noviembre— para mejorar el ecosistema, restaurar el paisaje y minimizar el riesgo de desbordamientos. Los vecinos piden que esta línea vaya en paralelo a obras estructurales de ampliación de sección y eliminación de puntos críticos.

El mensaje es claro: acción y calendario. La AV de la Móra reclama plazos, presupuesto y seguimiento público de todas las actuaciones: “Si ahora vuelve a llover con la misma intensidad, el barrio volverá a sufrir”, alertan.