Las obras de construcción de un tanque anti-DSU (anti-Desbordamientos de los Sistemas Unitarios) en el barrio de la Móra han comenzado este lunes, con un plazo de ejecución previsto de cuatro meses. El depósito tendrá una capacidad máxima de almacenamiento de 1.000 m³ de agua y servirá para laminar y regular los caudales que se generan durante episodios de lluvia, reduciendo el vertido al canal de la Móra e incorporando un cierto grado de depuración antes del vertido al medio.
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha subrayado la relevancia de la actuación: “Este proyecto nos permitirá mejorar las infraestructuras necesarias en la Móra y minimizar al máximo la posibilidad de desbordamientos del canal. Desde el gobierno municipal reafirmamos el compromiso con la ciudadanía de la Móra para que el barrio sea más resiliente a las tormentas fuertes, como la que sufrimos el noviembre pasado en esta zona de la ciudad”.
Proyecto enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística
La construcción del depósito forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Tarragona, entre el azul y el verde”, que se financia con fondos europeos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además de la mejora de la gestión de aguas, el plan incluye otras líneas de actuación vinculadas al turismo verde y sostenible, como la pacificación del tránsito en el barrio del Serrallo, la mejora de la iluminación y la reducción de residuos en el frente marítimo o la adecuación de los recursos naturales del litoral. Según el Ayuntamiento, todas estas actuaciones contribuyen a diversificar la oferta turística, ampliar los espacios visitables y desestacionalizar la demanda, con el objetivo de consolidar Tarragona como destino natural y cultural de futuro.