Valls se prepara para una nueva Gran Fiesta de la Calçotada, que tendrá lugar el domingo 25 de enero de 2026 y convertirá la capital del Alt Camp en epicentro gastronómico del país. El evento llega con nueva imagen llena de color, energía y simbolismo.
El cartel es obra del artista cambrilense David Callau, reconocido por su estilo expresivo y la fuerza del color y el movimiento. La pieza muestra dos caras que comparten el placer por los productos de la tierra, con los calçots como elemento central, y quiere reflejar la esencia vallense, la pasión por la gastronomía y el carácter festivo de una tradición centenaria nacida en Valls. La nueva gráfica estará presente en todos los soportes de comunicación y marca el inicio de la campaña promocional de la edición 2026. Este fin de semana (24–26 de octubre) el cartel se presentará en primicia en la Feria Multisectorial de Andorra la Vella.
La Cámara de Comercio de Valls ha presentado esta tarde la imagen y la campaña ante los medios, con la participación del presidente Josep M. Rovira, el concejal de Turismo Joan Ibarra y representantes de entidades y patrocinadores: Francesc Sans (gerente de Salses Fruits), Magí Boltà (presidente de Cellers Domenys), Isidre Coll (presidente de la IGP Calçot de Valls) y Josep M. Aubareda (presidente de la Cooperativa Agrícola de Valls). La fiesta está organizada por la Cámara de Comercio de Valls y el Ayuntamiento de Valls.

Patrocinadores y apoyos
Domenio —la marca de vinos y cavas de Cellers Domenys— se incorpora como nuevo patrocinador oficial, sumándose a Europastry (tercer año de apoyo) y Salses Fruits (siete años). Las tres empresas del territorio tendrán una presencia destacada en la campaña, reforzando el compromiso con una de las manifestaciones gastronómicas más reconocidas del país. El evento cuenta también con la colaboración de la IGP Calçot de Valls, la Cooperativa Agrícola de Valls, la DO Tarragona, Comerç de Valls, el Patronato de Turismo de la Costa Dorada, la Diputación de Tarragona y el Puerto de Tarragona.
En los próximos días se detallarán los actos, que incluirán las demostraciones de cocer calçots, el mercado de la calçotada, los concursos (cultivadores, salsa y comer calçots), la degustación popular y otras actividades festivas.
