Durante las próximas tres semanas, hasta 1.700 alumnos de primaria y secundaria de 27 centros educativos del Camp de Tarragona participarán en una **nueva edición de los talleres URV-AEQT** que se realizan en el marco de la Semana de la Ciencia 2025.
El taller “Mi fábrica de acuarelas”, relacionado genéricamente con la operación de plantas de producción química, se concreta en forma de una planta piloto de producción de pinturas. El objetivo es doble: por un lado, introducir conocimientos básicos de programación y robótica relacionados con el funcionamiento de elementos de una planta de producción, ensayar la tarea de operador/a de planta química, y por otro, fomentar vocaciones y contribuir a atraer al alumnado femenino a las disciplinas científicas y tecnológicas.
Este lunes se ha celebrado el acto oficial de inauguración de los talleres, que se iniciaron el día 3 y terminarán el viernes 21 después de tres semanas de actividad. Esta iniciativa, que la Universitat Rovira i Virgili ofrece desde 2014 con el apoyo de la AEQT, tiene como finalidad acercar a la juventud a diversos contenidos relacionados con la química y la tecnología de una manera amena y atractiva, para que conozcan las aportaciones de la química a la calidad de vida de las personas y al medio, y despertar vocaciones científicas.
En la edición de este año el alumnado trabajará en la programación informática de algunas operaciones básicas de una planta de producción como, por ejemplo, activar un motor o llenar un depósito con un sensor de ultrasonidos utilizando mBlock, una placa Arduino y diversos complementos y sensores. Después se introducen nociones de teoría y clasificación de los colores y con su planta piloto controlada desde una tableta preparan una acuarela, que al acabar se llevan al centro educativo. Para terminar, limpian el agitador de la planta y hacen un proceso de depuración fisicoquímica del agua residual resultante. En este punto se introducen las aportaciones de la química y de las ingenierías química, electrónica e informática en el funcionamiento de una planta industrial.
En el acto de presentación de la actividad, el vicepresidente de la AEQT, Ignasi Cañagueral, ha señalado que “la Semana de la Ciencia es una iniciativa que conecta plenamente con los valores del sector químico: la innovación, la formación y la pasión por la ciencia. Estos talleres son una gran oportunidad para despertar vocaciones científicas entre los jóvenes que serán, sin duda, los profesionales del futuro.”
Por su parte, el rector de la URV, Josep Pallarès, ha destacado que “los talleres científicos en el CRAI es una de las propuestas que desde la URV se organizan en el marco de la Semana de la Ciencia, como la ruta científica teatralizada sobre Antoni de Martí i Franquès, los talleres y charlas científicas en las sedes del Campus Extens, o la actividad gamificada para escolares y familias que impulsa el Reto Experimenta”. El rector también ha agradecido el papel de la AEQT como colaborador de la Universidad en diferentes ámbitos como la formación, la investigación, la transferencia de conocimiento y el compromiso con la sociedad.
Al acto también han participado Maria Mas, Directora gerente AEQT; Urbano Lorenzo, vicerrector de Planificación Científica y Proyectos Interdisciplinares de la URV; Joan Josep Carvajal, Decano de la Facultad de Química; Àngel Cid, director de la ETSE y Jordi Tous, Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología.
